Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / Solicitan el uso excepcional de dos sustancias activas para la próxima campaña de arroz

           

Solicitan el uso excepcional de dos sustancias activas para la próxima campaña de arroz

21/01/2020

Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura solicitará al Ministerio de Agricultura, el uso excepcional de las materias activas rinskor y propanil durante la próxima campaña del arroz en la región, toda vez que este sector no dispone de sustancias autorizadas que resulten realmente eficaces para la lucha contra las malas hierbas.

Así lo ha decidido la Sectorial de Arroz de Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura durante su última reunión, celebrada en Mérida, acordando además, que realizará esta petición de forma conjunta con la Mesa del Arroz de Extremadura y que trasladará también al Consejo Sectorial nacional de Arroz de Cooperativas Agro-alimentarias España que se celebra mañana martes en Madrid.

“El problema de las malas hierbas es cada vez mayor en el cultivo del arroz y se repite campaña tras campaña debido a la escasez de sustancias activas autorizadas que sean realmente eficaces para la lucha contra esas malas hierbas”, explicaba el presidente de la Sectorial de Arroz de Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura, Félix Liviano, quien resaltó que “cada campaña nos vemos en la misma situación”

El presidente de la Sectorial de Arroz de Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura subrayó que el sector arrocero extremeño está implantando ya múltiples medidas alternativas al uso de herbicidas que permitan paliar esa situación en cada campaña. Liviano recordó así que se están sembrando variedades de arroz más resistentes, que se rota el cultivo bajo el protocolo de calidad de producción integrada y que se utilizan técnicas de cultivo distintas a las tradicionales como la siembra en seco. “Esta técnica permite un considerable ahorro de agua y minimiza la emergencia de malas hierbas en las primeras etapas del cultivo; se aplicó al 80% de la superficie destinada a arroz en la pasada campaña pero no se puede aplicar en todas las tierras porque depende de la climatología para poder llevarse a cabo”, añade Liviano.

En concreto el propanil es un herbicida de aplicación en post-emergencia temprana, imprescindible para la gestión sostenible y eficaz contra malas hierbas de tipo Ciperáceas. Este herbicida actualmente se aplica en todas las zonas donde se cultiva arroz (América, África, Japón y Sudeste Asitático), así como de forma excepcional se ha autorizado en años anteriores en los países del sur de Europa (España, Italia, Grecia, Bulgaria y Portugal) bajo el formulado Stam Novel Flo 480 que proporciona una buena eficacia, sin efecto tóxico, ecotóxico ni fitotóxico.

Mientras, el rinskor es una nueva sustancia que presentada bajo la marca comercial Loyan actúa como herbicida sistémico de aplicación en post-emergencia, muy eficaz para el control de malas hierbas de tipo Heterantera spp. y Ciperáceas, que pertenece a la familia química de los Arylpicolinates (Regulares del crecimiento; Grupo O HRAC) selectivo para el cultivo de arroz y muy recomendado para evitar la creación de resistencias porque actúa a nivel hormonal (tipo auxínico) afectando los puntos de crecimiento y alterando de esta forma diferentes procesos del metabolismo celular, de forma muy diferente a otros herbicidas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cataluña convoca ayudas para el arroz con semilla certificada en 2025 08/09/2025
  • Bloqueo en la negociación del convenio estatal del arroz: sindicatos rechazan la prórroga propuesta por la patronal 05/09/2025
  • Las cooperativas arroceras reclaman medidas urgentes para no dejar desaparecer el cultivo en España 18/07/2025
  • Cataluña destina 1 M€ a los arroceros que usen semilla certificada 18/07/2025
  • Desarrollan una arroz con edición genética con mejor rendimiento y absorción de fosfato 15/07/2025
  • Entrada de 5.000 t de arroz indio por el puerto de Valencia eleva a 20.000 t las importaciones en mes y medio 07/07/2025
  • AVA-ASAJA alerta de la reaparición de la ‘rosquilla del arroz’ y reclama medidas urgentes en la Albufera 07/07/2025
  • La CHG amplía la vigilancia por IA a los arrozales del bajo Guadalquivir 04/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo