Las principales novedades del seguro del ajo en esta campaña son, entre otras, el incremento del valor residual del ajo, que pasa del 10 al 15%, la posibilidad de contratación del seguro con una franquicia absoluta del 30%, con el objetivo de poder amortizar en parte la subida de las tasas de contratación del ajo, que en ciertas zonas de cultivo, se ha producido este año y cambios en las tipologías y clasificación del ajo que . Así lo señalaron representantes de Agroseguro en una jornada organizada por la Asociación Nacional de Productores y Comercializadores de Ajo de España (ANPCA).
ANPCA defiende el uso del seguro agrario como herramienta fundamental para el cultivo del ajo, y que ha permitido que, pese a las incidencias climáticas que ha sufrido este cultivo en los últimos años en ciertas zonas, se ha conseguido paliar las pérdidas ocurridas por los siniestros. La Asociación recuerda que, en un cultivo como el ajo, en el que el capital que pone en juego el productor es muy elevado, alcanzando casi los 7.500 euros/ha., disponer del seguro agrario es casi obligatorio, ya que la ocurrencia de un siniestro en el cultivo, supone un muy elevado perjuicio económico.

Para ANPCA, la necesidad del seguro agrario del ajo se muestra en la tasa de contratación de este, dado que de las 19.139 has cultivadas en Castilla-La Mancha en el año pasado, se aseguraron mas de 17.450 hectáreas, lo que supone una tasa de contratación superior al 90%.
ANPCA, manifestó su intención de seguir mejorando el seguro agrario del ajo, defendiendo los intereses de los productores de ajo en las diferentes reuniones de los grupos de trabajo del seguro agrario que coordina ENESA. También mostró la intención de solicitar a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha la creación de un grupo específico de estudio del seguro del ajo para conseguir adaptar la línea a la realidad del cultivo y poder analizar la evolución de esta línea propuesta por AGROSEGURO.
ANPCA representa actualmente a más de 1.800 productores y a las 67 empresas más importantes de comercialización de ajo en España que en su conjunto suponen el 73% del total de la producción comercializada en nuestro país, alcanzando una superficie de cultivo de 14.820 has acreditadas. Estas cifras convierten a esta Asociación en el referente del sector, tanto a nivel español como europeo en materia de comercialización y de producción de ajo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.