En el año 2019 se suscribieron alrededor de 400.000 pólizas del Sistema de Seguros Agrarios, con un capital asegurado superior a los 14.160 millones de euros, según avanzó ayer subsecretario de Agricultura y presidente de la Entidad Estatal de Seguros Agrarios, Luis Álvarez-Ossorio, en el Observatorio de la Calidad del Seguro Agrario.
La elevada cifra contratada denota la confianza depositada por el sector en el seguro agrario como la principal herramienta para gestionar los riesgos climáticos y sanitarios de las explotaciones agrarias, según Álvarez-Ossorio.

En la reunión del Observatorio, Agroseguro (Agrupación Española de Entidades Aseguradoras de los Seguros Agrarios Combinados) ha expuesto los principios que rigen la configuración de las primas, que determinan en última instancia el coste del seguro agrario, así como los flujos económicos del propio Sistema, que incluye los controles y auditorías a los que están sometidos para garantizar el cumplimiento de la normativa reguladora y su solvencia y viabilidad económica. También han abordado la gestión del cuadro de coaseguro y la situación de las reservas de estabilización, además del análisis de la técnica actuarial.
Desde el Consorcio de Compensación de Seguros, entidad pública adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, se ha presentado la evolución del reaseguro en el ámbito del seguro agrario. Este reaseguro público constituye el principal pilar de solvencia para el Sistema, ya que asume el exceso de siniestralidad en los años en los que los daños en el sector agrario son muy elevados, como ha ocurrido en los últimos tres años.
Esto supone una doble garantía ya que confiere estabilidad a las entidades aseguradoras a las que se les transfiere el riesgo de sufrir pérdidas en el sector agrario y, por otro lado, garantiza que los productores asegurados puedan cobrar las indemnizaciones que les correspondan en momentos de elevada siniestralidad.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.