El pasado 31 de enero se firmó en Castilla y León el documento “Actuaciones para la erradicación de la tuberculosis bovina en Castilla y León” entre la Consejería de Agricultura, las organizaciones agrarias y asociaciones de ganaderos .
Una de las novedades incluidas es que en las provincias con una prevalencia de más del 1% (Ávila, Salamanca y Soria) y en unidades veterinarias con prevalencia por debajo de 3%, las explotaciones T3H con un solo reactor positivo y dos en explotaciones de más de 150 animales saneados, podrán vender a cualquier tipo de cebadero siempre que en los animales reaccionantes no hayan cultivado microbiológicamente. Además las explotaciones T2+, Ts y Tr podrán vender a cebaderos T1 (sucios) realizando el saneamiento solo a los animales objeto del traslado y no a toda la explotación.

UCCL considera que el nivel de prevalencia de Castilla y León es lo suficientemente bueno para que se permitieran los movimientos de terneros a cebaderos cuyo único destino sea el matadero, y movimientos necesarios dentro de la propia explotación que permitan ser alimentados y alojados de acuerdo con un sistema que compatibilice la rentabilidad económica y el bienestar de los animales.
UCCL también plantea un cambio en el sistema de análisis para el diagnóstico de la tuberculosis bovina, que elimine la obligatoriedad de la prueba gamma interferón y sea una prueba diagnóstica a petición de parte.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.