• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / Recomendaciones para revisar la maquinaria antes de tratar

           

Recomendaciones para revisar la maquinaria antes de tratar

19/02/2020

Para la realización de tratamientos fitosanitarios se debe acondicionar y regular correctamente la maquinaria para la ejecución de dichas operaciones. Para ello, la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) hace las siguientes recomendaciones de los puntos que hay que comprobar:

  • Estado de la  toma de fuerza, protección y cadena de sujeción correcta.
  • Que el sistema de agitación interno del depósito funcione eficientemente.
  • Buen funcionamiento del manómetro.
  • La válvula de seguridad del circuito.
  • Que la bomba no tenga fugas de líquido.
  • La estanqueidad del depósito, evitando la aparición de fugas de caldo.
  • Correcto estado del filtro de llenado, evitando roturas en el mismo.
  • Indicador de nivel del depósito, visible desde el puesto de conducción y de llenado.
  • Buen funcionamiento del sistema antirretorno.
  • Correcto funcionamiento del sistema de limpieza de envases.
  • El cierre del sistema antigoteo de las boquillas.
  • Verificar el estado de las tuberías de conducción del caldo.
  • El correcto estado de los filtros situados en las canalizaciones.
  • Que la barra de tratamiento se mantenga horizontal y estable.
  • Que los elementos de seguridad para el transporte de la barra funcionen correctamente.
  • La correcta disposición de las boquillas situadas en la barra.
  • La uniformidad de altura de la barra en toda su longitud.
  • Buen estado de los dispositivos reguladores de los sectores de la barra.
  • En el caso de atomizadores comprobar el buen funcionamiento del ventilador.
  • Mantener limpia la maquinaria, eliminando cualquier resto de productos de tratamientos anteriores.

Una vez verificados los puntos antes citados, debemos de realizar la manipulación de los productos fitosanitarios empleando para ello los equipos de protección individual (EPIs) específicos para cada producto.

Al realizar la disolución de los productos fitosanitarios en la cuba y si estos son de consistencia sólida, preparar antes de echar el producto a la cuba, una papilla con la dosis de producto en un cubo con agua, una vez bien homogeneizada lo verteremos en la cuba a medio llenar de agua, rellenando la citada cuba hasta el nivel deseado. Una vez completado el nivel de agua, se mantendrá en continua agitación el caldo elaborado durante unos minutos hasta que comprobemos que la disolución es totalmente homogénea; llegado este momento podremos iniciar el tratamiento sobre el cultivo.

Para la ejecución del tratamiento fitosanitario, debemos de tomar las oportunas medidas de seguridad, como es la utilización de los equipos de protección individual (EPIs), que se compondrán de traje de protección, botas de goma, guantes, gafas y mascarillas con filtros, todo ello homologado con el logo de CE.

Una vez finalizado el tratamiento fitosanitario, debemos de tener la precaución de lavar, limpiar y revisar nuestros EPIs, para su conservación y uso posterior, desechando todos aquellos componentes deteriorados. Fuente: RAIF

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre INSUMOS AGRÍCOLAS

  • Jesús Valentín García gana el 27.º Premio Fertiberia a la Mejor Tesis Doctoral en Temas Agrícolas 06/11/2025
  • Fendt inaugura un almacén automatizado de gran altura en Marktoberdorf 05/11/2025
  • El MAPA pone en marcha el nuevo registro electrónico de fabricantes y agentes de fertilizantes 04/11/2025
  • Espere al ahijado para abonar su cereal 31/10/2025
  • Fendt celebra los 30 años de su transmisión Vario, una innovación que revolucionó la agricultura moderna 31/10/2025
  • Las nuevas normas de nutrición sostenible de suelos incrementa la burocracia según ASAJA sector 24/10/2025
  • Corteva impulsa el Congreso Symposia Series en Córdoba para promover la innovación agrícola 23/10/2025
  • Se introducen modificaciones en el RD sobre fertilización por adaptarse a las explotaciones familiares 23/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo