El coronavirus tiene paralizada la cadena de suministro en los puertos de China. Las medidas adoptadas por el gobierno para evitar una mayor propagación del virus están interrumpiendo el comercio, la producción y las cadenas de suministro. De acuerdo con informes de la industria naviera, si bien los contenedores refrigerados se están descargando, pocos importadores los están retirando, lo que está generando que muchas terminales se estén quedando sin enchufes para alimentar las unidades de refrigeración. Los puertos de Shanghai y Xingang ya han reportado la utilización del 100% de la capacidad de refrigerado disponible, según la Bolsa de Rosario.

La industria frigorífica de Argentina estima que perderá 450 millones de dólares en los próximos dos meses, por la renegociación de contratos con China por el efecto del coronavirus. La actividad de estas plantas disminuyó en un 30% en enero y los precios pagados a los compradores chinos cayeron en un 35%, con pérdidas de hasta 3 $/kg.
En Australia, aunque las exportaciones de carne vacuno en enero aumentaron en un 17% hasta las 79.000 t peso canal, siendo China el principal mercado con 21.000 t importadas, las perspectivas pronto podrían cambiar, a causa de la escasez de oferta que se espera en los próximos meses por el Coronavirus.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.