Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / La mayoría de los europarlamentarios españoles han apoyado el acuerdo con Vietnam

           

La mayoría de los europarlamentarios españoles han apoyado el acuerdo con Vietnam

20/02/2020

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, quien ya alertara sobre las consecuencias que podría traer para los productores de arroz el acuerdo de libre comercio con Vietnam que se suma a los que ya hay con otros países del sudeste asiático, lamenta la numerosa acogida que, sin embargo, ha tenido entre los europarlamentarios españoles.

Unión de Uniones recuerda que esta nueva relación comercial con Vietnam puede tener un impacto negativo para las producciones españolas, sobre todo en las regiones más tradicionales como Comunitat Valenciana, Andalucía, Cataluña o Extremadura.

Asimismo, la organización critica que la mayoría de los europarlamentarios españoles hayan votado por este acuerdo a favor sin ninguna explicación y sin ningún motivo claro de que pueda llegar a ser beneficioso.

En concreto han votado a favor los europarlamentarios de PP, PSOE y Ciudadanos, que cuentan con la mayor representación en la Eurocámara, con 41 de los 58 escaños estatales. Por su parte, Vox, partido de la vicepresidencia de la Comisión de Agricultura, también registra votos a favor.

“Luego nos lamentaremos, como ya ha pasado con las naranjas de Sudáfrica” – comentan desde Unión de Uniones. “Los políticos votan a favor por inercia y luego se apropian el discurso como si no hubiesen tenido nada que ver”, añaden.

Por lo que respecta al cultivo del arroz, este acuerdo representa un suma y sigue a los que ya hay en en marcha con países asiáticos como Camboya y Myanmar y que han alterado tanto la producción como la comercialización de este cereal.

En este sentido, las importaciones de arroz procedentes de ambos países asiáticos en 2019 casi duplicaron las de 2018. Además,  la aplicación de la cláusula de salvaguardia por parte de la UE fue implementada sólo para el arroz índica (largo), lo que hizo que estos países se pusieran a producir variedad japónica (arroz redondo), compitiendo directamente con producciones españolas,a pesar de las continuas reclamaciones por parte de los agricultores europeos.

Igualmente, otros acuerdos como MERCOSUR, con la enorme producción que existe en Uruguay también podrían poner en jaque las producciones españolas. “Los europarlamentarios no miran al asunto en global, ni siquiera mucho más allá de lo les dan por escrito”, señalan desde la organización, “Dicen estar al lado de los agricultores y ganaderos, pero luego fomentan la competencia desleal con sus votos que no consultan tampoco a las organizaciones agrarias.”

Unión de Uniones insiste en que los sistemas de producción que se dan en esos países así como lo referido a los derechos de los arroceros están muy por debajo de lo que exige Europa a sus propios agricultores, por lo que considera que se deberían tomar la firma de estos acuerdos de una manera mucho más seria.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cataluña convoca ayudas para el arroz con semilla certificada en 2025 08/09/2025
  • Bloqueo en la negociación del convenio estatal del arroz: sindicatos rechazan la prórroga propuesta por la patronal 05/09/2025
  • Las cooperativas arroceras reclaman medidas urgentes para no dejar desaparecer el cultivo en España 18/07/2025
  • Cataluña destina 1 M€ a los arroceros que usen semilla certificada 18/07/2025
  • Desarrollan una arroz con edición genética con mejor rendimiento y absorción de fosfato 15/07/2025
  • Entrada de 5.000 t de arroz indio por el puerto de Valencia eleva a 20.000 t las importaciones en mes y medio 07/07/2025
  • AVA-ASAJA alerta de la reaparición de la ‘rosquilla del arroz’ y reclama medidas urgentes en la Albufera 07/07/2025
  • La CHG amplía la vigilancia por IA a los arrozales del bajo Guadalquivir 04/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo