El Tribunal de Cuentas de Francia ha publicado su informe 2020 esta semana, en el que valora si el dinero público se ha gastado bien o mal. Uno de los gastos que considera en negativo es el de los mataderos públicos.
El Tribunal señala que la situación económica de los mataderos públicos se ha deteriorado y su gestión comunitaria es particularmente costosa. El TC llevó a cabo una extensa investigación en los 80 mataderos públicos (municipales o intermunicipales) para el sacrificio de animales (bovinos, ovinos y porcinos) en nueve regiones. Se constató que el 90% del sacrificio se lleva a cabo por ahora por cinco operadores industriales privados, mientras que los mataderos públicos se ocupan de un sacrificio residual (7,2% de la producción total en 2017).

El informe del Tribunal también señala que las tarifas cobradas por los mataderos públicos no compensan los altos costos, que tienen que ser asumidos por los presupuestos municipales.
El Tribunal señala que muchos mataderos públicos se mantienen para dar servicio a pequeñas granjas locales y así garantizar «una función» socioeconómica. Por tanto, el Tribunal propone que se confíe el volumen sacrificado por mataderos públicos a una gestión privada colectiva que reúnan a todos los actores involucrados (pequeños agricultores, carniceros mayoristas, empleados de equipos) o a mataderos móviles.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.