• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / Nuevas armas contra las enfermedades del vacuno derivadas del cambio climático

           

Nuevas armas contra las enfermedades del vacuno derivadas del cambio climático

26/02/2020

La organización ULEGA está impulsando con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico,  el proyecto VECTOCC con el que se pretende desarrollar nuevas estrategias de lucha contra aquellas enfermedades del ganado vacuno que vienen derivadas del cambio climático. Unas modificaciones ambientales que están introduciendo dolencias en latitudes mucho más al norte de los lugares donde son endémicas.

Estas alteraciones pueden incluir la aparición de nuevos síndromes y un cambio en la prevalencia de enfermedades existentes, especialmente las que se transmiten por vectores. Los vectores pueden alcanzar nuevas áreas geográficas extendiéndose a áreas no inmunes. Además pueden aumentar su período de actividad y/o su período de transmisión, aumentando así el riesgo de aparición de enfermedades en latitudes mucho más al norte de lo que se conoce actualmente.

La ganadería está sufriendo muchas pérdidas por enfermedades transmitidas por vectores dependientes del cambio climático, como por ejemplo la lengua azul. La cantidad y calidad de la producción ganadera se verá afectada, debido a la convalecencia del ganado, su sacrificio o su aislamiento por medicación. Comprometiendo la rentabilidad económica de las explotaciones y el bienestar animal. Las respuestas a estos desafíos requieren desarrollar estrategias para fomentar la capacidad adaptativa, no sólo de los profesionales ganaderos, sino también de los servicios veterinarios.

Ante tal escenario, nace el proyecto VECTOCC, que consiste en la elaboración de estrategias de adaptación y mitigación al cambio climático asociadas a vectores de transmisión de enfermedades del ganado vacuno. VECTOCC servirán para fortalecer y desarrollar capacidades para manejar los riesgos sanitarios incrementados por el cambio climático.

Para logarlo se fijan los objetivos específicos como, analizar y conocer las evidencias técnicas actuales de los impactos del cambio climático en las enfermedades ganaderas producidas por vectores de transmisión. También integrar los conocimientos y opiniones de los agentes (veterinarios y profesionales) del sector ganadero, así como de investigadores de sanidad animal, en la elaboración de las estrategias de adaptación y mitigación.

A partir de este análisis se establecerá una estrategia de adaptación y mitigación al cambio climático, vinculada a la problemática de enfermedades de transmisión vectorial que afectan al ganado. Se realizará una transferencia y validación práctica de la estrategia en tres explotaciones ganaderas piloto (Galicia, Asturias y Cataluña) y finalmente se difundirá el resultado del proyecto.

En resumen, se pretende mejorar el estado sanitario de los animales vacunos en las explotaciones, gracias a la aplicación de medidas de adaptación y mitigación para controlar a los vectores de transmisión, vinculados al Cambio Climático.

La innovación que supone VECTOCC, es que las medidas de adaptación se podrán testar in situ y en tiempo real, en explotaciones piloto. Esto permitirá la retroalimentación en la elaboración de la estrategia final, la cual favorecerá la sanidad y el bienestar animal, reduciendo la vulnerabilidad de las explotaciones.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VACUNO

  • Cantabria y Galicia refuerzan las restricciones ganaderas para evitar la entrada de la Dermatosis Nodular Contagiosa 30/10/2025
  • Confirmado un nuevo foco de carbunco bacteridiano en una explotación bovina de Cáceres 30/10/2025
  • California legaliza el compostaje de ganado muerto en los ranchos 29/10/2025
  • Unión de Uniones pide al MAPA que coordine la respuesta frente a la DNC 29/10/2025
  • Cataluña presenta a la Comisión Europea su Plan vacunal contra la dermatosis nodular contagiosa 27/10/2025
  • Consulte el folleto informativo de la Junta de CyL sobre la DNC 27/10/2025
  • El 80% del ganado del primer radio de protección ya ha sido vacunado contra la dermatosis nodular contagiosa en Cataluña 24/10/2025
  • Francia levanta restricciones en Saboya y Alta Saboya por la dermatosis nodular contagiosa 24/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo