Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Biotecnología e I+D+i / Adaptación de las plantas a condiciones de cambio climático

           

Adaptación de las plantas a condiciones de cambio climático

02/03/2020

En ecosistemas terrestres, la disponibilidad de agua y nutrientes es muy variable, y especialmente en ambientes extremos estos limitan la supervivencia, el crecimiento y la reproducción de las plantas.

En un nuevo artículo en colaboración entre INIA (Dr. Laura Carrillo, Dr. Joaquín Medina CBGP) y las Universidades Politécnica de Madrid UPM (Dr. Jesus Vicente) y de Valencia UPV (Dr. Rosa Victoria Molina, Dr. Sergio Nebauer) se describe el papel multifacético de los factores CDF que modulan tanto en el tiempo de floración como la tolerancia a distintos tipos de estrés abiótico.

Estreses abióticos tales como la sequía, salinidad, temperaturas extremas y las deficiencias de nutrientes se encuentran entre los factores ambientales más importantes que limitan el crecimiento, el desarrollo y la productividad de las plantas. Para mantener el crecimiento y mantener la integridad celular en condiciones ambientales desfavorables, las plantas desarrollan una variedad de mecanismos bioquímicos y fisiológicos, organizados por un gran conjunto de genes de respuesta a estrés y una compleja red de factores de transcripción. Recientemente, los CDFs (Cycling DOF Factors), que son un grupo de factores de transcripción específicos de plantas (TF), se han identificado como componentes esenciales de las redes reguladoras transcripcionales implicadas en el control de las respuestas a distintas condiciones de estrés abiótico.

La mayoría de los miembros de esta familia TF se activan en respuesta a una amplia gama de condiciones ambientales adversas en diferentes especies de plantas. Los CDF regulan diferentes aspectos del crecimiento y desarrollo de las plantas, como el control del tiempo de floración fotoperiódico o el crecimiento de raíces y brotes. Si bien la mayor parte de la caracterización funcional de los CDF se ha reportado en la planta modelo Arabidopsis, los datos recientes sugieren que sus funciones están conservadas en otras especies de plantas en las que se pueden incluir diversos cultivos de interés agronómico. En este trabajo, se integra información relacionada con la estructura y las funciones de los CDF en las plantas, con especial énfasis en su papel en las respuestas de la planta a condiciones ambientales adversas.

Más información: Begoña Renau-Morata, Laura Carrillo, Jose Dominguez-Figueroa, Jesús Vicente-Carbajosa, Rosa V Molina, Sergio G. Nebauer, Joaquín Medina, (2020). CDF transcription factors: plant regulators to deal with extreme environmental conditions, Journal of Experimental Botany https://doi.org/10.1093/jxb/eraa088

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León aporta 3 casos de éxito a una guía europea de innovación sostenible en el sector agroalimentario 08/09/2025
  • Desarrollan una innovadora técnica para silenciar genes en plantas mediante ARN ultracorto 08/09/2025
  • Australia y Nueva Zelanda no obligarán a etiquetar a los alimentos obtenidos por edición genética 03/09/2025
  • Las plantas dejan de crecer en sequía para proteger su ADN de mutaciones 11/07/2025
  • Luz solar contra bacterias resistentes: un tratamiento eficaz que también puede reforzarlas 10/07/2025
  • La levadura MG que transforma orina en materiales para huesos 08/07/2025
  • Del laboratorio al campo: cómo CRISPR está transformando la agricultura europea 26/06/2025
  • Sacar agua de las rocas: el secreto de las plantas en los suelos de yeso 18/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo