Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Salmonella y Campylobacter, cada vez más resistentes a la ciprofloxacina

           

Salmonella y Campylobacter, cada vez más resistentes a la ciprofloxacina

04/03/2020

Las infecciones con bacterias transmitidas por los alimentos se vuelven más difíciles de tratar. Salmonella y Campylobacter se están volviendo cada vez más resistentes a la ciprofloxacina, uno de los antibióticos de elección para tratar las infecciones causadas por estas bacterias. Esta conclusión es parte del último informe sobre la resistencia a los antimicrobianos en las zoonosis publicado por el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) y la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA).

Los últimos datos de humanos, animales y alimentos muestran que una gran proporción de la bacteria Salmonella es resistente a múltiples fármacos (resistente a tres o más antimicrobianos). En humanos, la resistencia a la ciprofloxacina es común, particularmente en ciertos tipos de Salmonella, y la resistencia a altas concentraciones de ciprofloxacina aumentó, en general, de 1.7% (2016) a 4.6% (2018). Para Campylobacter, 16 de 19 países informan porcentajes muy altos o extremadamente altos de resistencia a la ciprofloxacina.

También se ha detectado altas proporciones de resistencia a la ciprofloxacina en las bacterias Salmonella y E. coli de aves de corral. La ciprofloxacina es una fluoroquinolona, ​​una clase de antimicrobianos categorizados como críticamente importantes para su uso en humanos. Si las fluoroquinolonas pierden su efectividad, el impacto en la salud humana podría ser significativo. Sin embargo, la resistencia combinada (resistencia simultánea a dos antimicrobianos de importancia crítica) a las fluoroquinolonas y las cefalosporinas de tercera generación en Salmonella y a las fluoroquinolonas y macrólidos en Campylobacter sigue siendo baja.

En 2018, el informe enumera casos esporádicos de infección por Salmonella humana con resistencia a los carbapenémicos, un antimicrobiano de última línea.

Algunas tendencias positivas en el sector animal

El informe también incluye indicadores clave de resultados que ayudan a los Estados miembros de la UE a evaluar su progreso en la reducción del uso de antimicrobianos y en la lucha contra la resistencia a los antimicrobianos.

En animales productores de alimentos, el indicador resumido de susceptibilidad a todos los antimicrobianos ha aumentado en E. coli en poco menos del 25% de los Estados miembros (6) durante el período 2014-2018. Este es un desarrollo positivo, ya que significa que en estos países, en caso de necesidad, los tratamientos con antimicrobianos tendrían una mayor probabilidad de tener éxito. Se han observado tendencias decrecientes en la aparición de β-lactamasa de espectro extendido (BLEE) o E. coli productora de AmpC en aproximadamente el 40% de los Estados miembros (11) durante 2015-2018. Esto también es importante porque E. coli productora de ESBL-AmpC es responsable de infecciones graves en humanos.

Con respecto a los antimicrobianos de última línea, la resistencia a la colistina no era común en Salmonella y E. coli , y la E. coli productora de carbapenemasas no se detectó en pollos de engorde, pavos y carne de pollo.

En humanos, la disminución de la resistencia a la ampicilina y a las tetraciclinas en Salmonella Typhimurium en muchos países es otra tendencia alentadora observada en 2013-2018.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Lengua azul en Mallorca 16/09/2025
  • La justicia obliga a la Ministra holandesa de Agricultura a publicar los datos de emisiones ganaderas 15/09/2025
  • Detectado un caso de lengua azul en Huesca en una explotación vacunada 15/09/2025
  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025
  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo