La eclosión en granja es una técnica que se está empezando a implantar en la UE. Los pollitos eclosionan en la explotación, con acceso directo al alimento y al agua y libres del estrés que supone el manejo y transporte de los sistemas convencionales. La Asociación Europea de Innovación Agrícola (EIP-AGRI) tuvo la oportunidad de visitar la explotación de Gerard Witlox, dueño de dos granjas de pollos de engorde en el sureste de los Países Bajos.

Witlox señaló que antes, sus pollitos de engorde sufrían de enterococosis, lo que desaceleraba su crecimiento y además, se veían obligados a tratarlos con antibióticos. Había oído hablar sobre la eclosión en la granja y quiso probar este sistema.
Los huevos pre-incubados se colocan suavemente en una cama de arena natural. Una plataforma controla, en tiempo real, la temperatura de la cáscara del huevo en la nave de engorde, lo que permite al avicultor y a la planta de incubación colaborar para crear condiciones óptimas de temperatura y humedad para los pollitos.

Witlox recomienda el método de eclosión en la granja, ya que según sus cálculos, no cuesta más que el procedimiento habitual y ha obtenido reducciones en el uso de antibióticos del 50% al 62%. Señala que hay que prestar atención a la planificación. El lugar donde los huevos eclosionan debe estar equipado con alimentos y agua y calentarse 3 días antes, que con el método convencional. También se necesita pasar más tiempo durante la eclosión, para controlar el proceso e intervenir si es necesario.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.