Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Seguros agrarios / La mejora del sistema de seguros es una prioridad absoluta para una agricultura

           

La mejora del sistema de seguros es una prioridad absoluta para una agricultura

11/03/2020

Entre las principales demandas del sector agrario y ganadero español, que lleva ya seis semanas consecutivas de protestas, está la necesidad urgente de mejora del sistema de seguros, que está especialmente debilitado, por dos motivos: el insuficiente apoyo de las administraciones, y los crecientes riesgos a los que se enfrenta el campo, por culpa de un tiempo cada vez más extremo, con sequías muy frecuentes y heladas tardías.

Precisamente mañana se reúne en el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente la Mesa de negociación de Seguros Agrarios, cuya puesta en marcha Luis Planas anunció hace unos días, en respuesta a las movilizaciones del campo. En esta reunión, en la que estará presente Donaciano Dujo, presidente de ASAJA Castilla y León, la OPA presentará una tabla de reivindicaciones en la materia, con el objetivo principal de favorecer la mejora y universalización del seguro, para que, siendo verdaderamente una herramienta imprescindible para la explotación agroganadera, pueda ser suscrita por todos los profesionales. Para ello, “hay que establecer una relación óptima entre el coste del seguro y la cobertura que ofrece a los posibles riesgos de cada producción y zona, de ese modo para el agricultor será atractiva la contratación y a la vez se fortalecerá el sistema en su conjunto, apunta ASAJA.

Para lograr este horizonte, es fundamental que se revisen los rendimientos que en estos momentos contemplan las pólizas, dado que con la sequía de 2017 y las heladas de 2018 se han penalizado líneas clave para Castilla y León, como los herbáceos, lo que se ha traducido en subidas del precio del seguro que oscilan entre un 8 y un 10 por ciento, sin ninguna mejora en las garantías contratadas. Esta situación también afecta al seguro de viñedo, que Agroseguro ha encarecido hasta un 20 por ciento por causa de las intensas heladas que ha sufrido la viña en los últimos años.

Para ASAJA también es necesario que se actualicen los bajos rendimientos que históricamente se reconocen en las provincias del sur de la comunidad, la única forma de corregir la escasa suscripción de pólizas que existe en sus comarcas. Igualmente, es imperioso corregir el seguro de pastos, ya que con el sistema actual de medición nunca se reconocen los daños por sequía, ni siquiera en situaciones muy extremas.

También, la organización agraria llevará al ministerio su reclamación de que se cree una línea para forrajes, como la alfalfa, producciones en alza en varias zonas de la Comunidad autónoma y que hasta ahora no cuenta con un seguro específico.

Por último, es importante recordar que, tras más de una década, las administraciones no han recuperado el nivel de apoyo al aseguramiento que existía antes de la crisis económica del 2008. ASAJA considera que “tanto el Ministerio como la Junta de Castilla y León deben dedicar más esfuerzos para promover la contratación del seguro, la única herramienta que protege a las explotaciones agrarias y ganaderas de situaciones críticas e inevitables”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • UAGA reclama que se descuente el importe de la subvención al seguro agrario en el momento de la contratación 10/09/2025
  • Aragón aplica desde septiembre la subvención autonómica en la contratación de seguros agrarios 04/09/2025
  • Se aprueba una ayuda directa para compensar daños por la DANA no cubiertos por el seguro agrario 30/07/2025
  • Las 17 CCAA piden al MAPA mejorar el seguro del viñedo frente al Mildiu 28/07/2025
  • Cataluña incrementa un 54 % las ayudas a los seguros agrarios en 2025 08/07/2025
  • Unión de Uniones reclama más transparencia y adaptación en los seguros agrarios para cultivos herbáceos 07/07/2025
  • Aragón bonificará directamente los seguros agrarios en el momento de su contratación 24/06/2025
  • UCCL exige acceso completo a los datos de revisión del seguro de herbáceos 19/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo