El 95,5% de los alimentos de la UE está libres de pesticidas. Así lo ha puesto de manifiesto el informe que acaba de publicar la Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (EFSA), en el que se analizaron 91.015 muestras en 2018. En 2017, el porcentaje de muestras dentro de los límites fue similar, un 95,9%.
En 2018, para el subconjunto de 11.679 muestras analizadas como parte del programa de control coordinado por la UE (recolección aleatoria), el 98.6% de las muestras se encontraban dentro de los límites legales.

La sección sobre datos recopilados al azar es particularmente útil, ya que cubre la misma cesta de productos en una rotación de tres años, por lo que se pueden identificar tendencias al alza o a la baja para productos específicos.
Por ejemplo, entre 2015 y 2018, la proporción de muestras que rebasan los límites de residuos permitidos aumentó en plátanos (de 0.5% a 1.7%), pimientos dulces (1.2% a 2.4%), berenjenas (0.6% a 1.6%) y uvas de mesa (1.8% a 2.6%). Por otro lado, descendió para el brócoli (de 3.7% a 2%), aceite de oliva virgen (0.9% a 0.6%) y huevos de gallina (0.2% a 0.1%).
El informe de la EFSA se basa en datos de las actividades oficiales de control nacional llevadas a cabo por los Estados miembros de la UE, Islandia y Noruega e incluye tanto un muestreo dirigido como uno aleatorio.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.