Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / ASICI solicita ayudas para el ibérico

           

ASICI solicita ayudas para el ibérico

07/04/2020

La Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico (ASICI) ha trasladado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y a las autoridades competentes de las Comunidades Autónomas su preocupación por los efectos que el Covid-19 está ocasionando en todos los eslabones del sector del porcino Ibérico.

Por este motivo y tras el análisis realizado por las organizaciones del Ibérico, la Interprofesional solicita al MAPA la aplicación urgente de medidas de ayuda que minimicen el impacto de la situación generada por el COVID-19 en el sector Ibérico. Estas peticiones son:

  1. Activar el almacenamiento privado de carnes y piezas ibéricas frescas para:
  • Mantener la salida de animales que hay actualmente en campo y granjas a las salas de sacrificio y despiece.
  • Frenar la caída libre de los precios del ganado en este momento, que expone a los ganaderos ante precios de venta inferiores a los costes de producción.

Es importante que el almacenamiento privado sea extendido a los jamones y paletas que se encuentra en los secaderos en proceso de curación.

  • Retirar del mercado un 15-20% de los lechones ibéricos como tostones permitirá:
  • Una reconducción rápida, a 8-9 meses vista, de la sobreproducción de ibéricos que ya se percibe, generada por la reducción drástica de la demanda.
  • Reducir el plazo necesario para salir del bache sectorial.

Es necesario hacerlo de manera organizada y controlada, por lo que debería:

  • Estar sujeto a lechones cuyos nacimientos han sido dados de alta en ITACA.
    • Establecer un precio de compra equilibrado para ganaderos e industriales que evite la especulación.
    • Apoyar económicamente a los ganaderos para compensar el diferencial entre el valor de venta y el coste de producción estándar.

Por otro lado, hechos como el cierre del canal HORECA, el parón en el Turismo, el aplazamiento de todo tipo de eventos y celebraciones, la caída de las exportaciones a medida que se van decretando medidas de confinamiento y cierre de establecimientos en los principales mercados internacionales, están frenando la demanda y comercializaciones de carnes y productos curados de cerdo Ibérico. Por ello se solicita actuar también en las siguientes líneas:

  • Reducción de impuestos a ganaderos e industriales.
  • Bonificación de los tipos de interés de los préstamos del Instituto de Crédito Oficial (ICO) y de aquellos avalados por el Estado.
  • Recuperación de las restituciones a la exportación, para incentivar el comercio exterior.

Desde ASICI se potenciarán las campañas de promoción para incentivar el consumo de carne y productos del cerdo ibérico en Mercado Interior y en Terceros Países, incidiendo en mayor medida en nuestro principal mercado, el nacional.

Consideramos imprescindible el apoyo del MAPA, de las Administraciones Autonómicas y del ICEX, para mitigar el impacto de esta crisis en el sector, mantener la actividad sectorial en los próximos meses e impulsarla una vez concluya la situación generada por el COVID-19.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El mercado porcino europeo acusa los anuncios de aranceles chinos con caídas de precios 16/09/2025
  • Hypor convoca al sector porcino en su XVIII Convención Hendrix Genetics 16/09/2025
  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025
  • Precios del cerdo estancados en Alemania y a la baja en Francia y España 09/09/2025
  • El gobierno de Aragón coordina con empresas cárnicas e Interporc una estrategia común ante los aranceles chinos 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo