Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / El sector avícola catalán pide apoyo por la caída del turismo

           

El sector avícola catalán pide apoyo por la caída del turismo

17/04/2020

El sector avícola catalán está siendo fuertemente afectado por la caída en la demanda de carne de ave debida principalmente a la supresión del turismo. La carne de pollo y también la de pavo y de codorniz son productos que tienen una gran salida en el canal Horeca (hostelería, restauración y catering), que dependen en buena parte del consumo que hace la población flotante que generan los sectores de turismo y de eventos.

Este descenso en la demanda ha producido ya unos excedentes en la campaña de Semana Santa, que no se ha visto absorbido por el consumo en los hogares, y los productores prevén que la situación se irá agravando rápidamente en las próximas semanas y meses. Un gran número de empresas se verán afectadas no solo en Cataluña sino en el resto del Estado español, tal y como están advirtiendo también las organizaciones sectoriales estatales.

Foto: Federación Avícola Catalana (FAC)

La naturaleza de la producción de carne de ave es un condicionante importante a la hora de ajustar la producción a la demanda. Según explica el presidente de la FAC, Joan Anton Rafecas, “la producción de ave es un proceso que depende de ciclos de reproducción largos y que se extiende durante meses. Por lo tanto, la disponibilidad actual de carne de pollo, por ejemplo, es el resultado de lo que se ha previsto y de lo que se obtiene en las fases anteriores de los ciclos reproductivos, más el tiempo de engorde del pollo destinado a la producción cárnica. Este elemento condiciona fuertemente la capacidad de adaptación del sector avícola ante cambios repentinos en la demanda.”

Según Rafecas, se prevé que en poco tiempo se producirá una sobreproducción de carne de pollo, que podría ser del 20%. Este exceso de oferta tendrá un efecto directo sobre el precio de la carne de pollo, que sufrirá una bajada. A las pérdidas económicas que causará la caída en el precio a todo el sector se añadirán los costes de las medidas extraordinarias que tienen que tomar las empresas. Por ejemplo, los que supondrán para los productores mantener las poblaciones de reproductoras y para los mataderos, la dotación de recursos para la conservación de los excedentes con el objeto de evitar su pérdida. Aún con estas medidas extraordinarias, el sector calcula que tendrán que pasar semanas antes de que se pueda reequilibrar la producción.

La Federación Avícola Catalana se ha dirigido al Gobierno de la Generalitat para pedir la puesta en marcha urgente de un conjunto de medidas que puedan paliar las graves pérdidas económicas que sufrirán las empresas del sector y que las ayude a hacer frente a los gastos que sobrevendrán. Estas medidas pueden ir desde las ayudas directas en forma de subvención para el mantenimiento de las reproductoras y el almacenamiento en frío (congelación) a la reducción de la carga impositiva de la actividad ganadera y cárnica del sector avícola y el impulso de los productos avícolas a través de los programas de promoción de la exportación.

El sector avícola catalán está formado por una red de empresas de todas las dimensiones, granjas, mataderos, transportes, etc. que tiene un peso importante en el tejido productivo catalán y contribuye significativamente a la economía circular. En Cataluña se produce unos 2,5 millones de pollos a la semana y la producción anual representa el 23% de carne de pollo del Estado español (datos de 2019, en unidades). “La intervención de la administración es vital para la supervivencia de muchas de estas empresas y para la continuidad del sector”, declara Joan Anton Rafecas. “La capacidad de reacción y de implicación del Gobierno de la Generalitat es capital para superar la situación actual.”

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Influenza aviar: Brasil acoge diálogo mundial para frenar la amenaza 10/09/2025
  • Nuevos focos de influenza aviar en Guadalajara y Huelva 09/09/2025
  • Detectado un foco de influenza aviar H5N1 en una explotación de corral en Huelva 08/09/2025
  • Nuevas pruebas digitales permiten diferenciar la influenza aviar altamente patógena con mayor precisión 03/09/2025
  • Detectado un nuevo foco de influeza aviar H5N1 en una explotación de gallinas reproductoras en Toledo 30/07/2025
  • Nuevos casos de H5N1 en aves silvestres cerca de la frontera con Portugal 28/07/2025
  • España pierde el estatus de país libre de influenza aviar por la detección de un caso de Extremadura 21/07/2025
  • Preacuerdo para el nuevo convenio del personal de granjas avícolas 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo