La Gerencia Regional de Salud de la Junta de Castilla y León ha autorizado a la Dirección General de Producción Agropecuaria de la Consejería de Agricultura de Castilla y León para la realización de pruebas analíticas de detección del virus COVID-19, tras la aprobación de la encomienda de gestión en Consejo de Gobierno (publicada ayer en el BOCyL).
El Laboratorio Regional de Sanidad Animal, adscrito al Servicio de Sanidad Animal de la Dirección General de Producción Agropecuaria dispone de los recursos materiales y humanos necesarios para realizar el análisis de muestras de pacientes por la técnica de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) para la detección del virus que provoca Covid-19. El Laboratorio fue validado para tal fin por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) el pasado 14 de abril.

La Consejería de Agricultura correrá con los gastos de personal y mantenimiento de las instalaciones y equipos, así como garantizará el correcto funcionamiento general del laboratorio. Esta actividad se ejecutará a lo largo de los próximos seis meses, con posibilidad de prórroga sucesiva y automática, salvo determinación contraria.
Se iniciarán próximamente los análisis para la detección del virus Sars-CoV-2 bajo la coordinación del Servicio de Microbiología del Hospital de León y el Hospital de El Bierzo. El Servicio Público de Salud de Castilla y León será el encargado de la obtención de las muestras y de su envío al Laboratorio siguiendo el sistema establecido por la Dirección General de Planificación y Asistencia Sanitaria de la Gerencia Regional de Salud.
El Laboratorio Regional de Sanidad Animal está ubicado en Villaquilambre (León). Está dotado de los medios materiales más avanzados y realiza más de 800.000 análisis.
Con este mismo objetivo de ampliar la capacidad de trabajo analítico, próximamente se firmarán dos convenios de colaboración, uno con la Universidad de León y otro con las universidades de Valladolid y Burgos y el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACYL). Acuerdos destinados a la realización también de pruebas PCR a través del laboratorio de la Facultad de Veterinaria y del laboratorio de Bioseguridad BSL3, respectivamente.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.