Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Flor cortada: Peligra también la campaña 2021

           

Flor cortada: Peligra también la campaña 2021

23/04/2020

El sector productor y comercializador de flor y planta ornamental es el gran afectado dentro del sector agrícola por esta crisis del COVID-19. Al haber sido excluido de las actividades esenciales, cerrados los puntos de venta y cancelados actos como la Semana Santa, las ferias de ciudades y pueblos, celebraciones religiosas …..una gran parte de la producción ha tenido que ser destruida y continuará destruyéndose en las próximas semanas.

Esta dramática caída del consumo nacional, acompañada de una importantísima caída de la exportación ha generado pérdidas que el sector valora en Andalucía en 270 millones de euros, de los que 50 millones corresponden al sector de la flor cortada y 220 al de la planta ornamental.

De no mediar medidas de ayuda por parte de la Administración, se va ir a la quiebra  una parte muy importante del tejido productivo y empresarial de este sector del país. Pero, además, el sector de la flor y planta en estos momentos requiere del gobierno autonómico, nacional o comunitario un compromiso de apoyo urgente que le permita afrontar con relativa certidumbre la campaña próxima, cuyas labores deben de iniciarse en este momento.

 De no ser así, a la producción y pérdidas acumuladas ya esta campaña por la destrucción de producción, deberá de sumarse un descenso drástico de producción para la próxima de los viveros que puedan subsistir, que el sector estima en un 75%, ante la situación de falta de recursos financieros en la que han quedado las empresas y agricultores del sector. Precisamente para evitar esta situación, hay países que ya están actuando, como el caso de Países Bajos, que ha anunciado un paquete de 600 millones de euros para ayudar al sector de la horticultura ornamental, con el que se pretende cubrir el 70% de las pérdidas sufridas por el sector.

En España, tanto la Junta de Andalucía, como el Gobierno de la nación, han supeditado estas ayudas a la respuesta de Bruselas, lo que hace temer al sector, que éstas, de llegar, puedan llegar demasiado tarde. Las ayudas son necesarias, pero también es necesario saber pronto, de forma urgente, si se va a contar con ellas. Una reciente encuesta realizada entre profesionales del sector llega a la conclusión de que en estos momentos, de no cambiar las circunstancias, un 80% de los viveros del sector podrían desaparecer.

Desde Asociaflor, y el resto de las asociaciones del país, agrupadas todas en FEPEX, se ha vuelto a solicitar – como se lleva haciendo desde el principio de esta crisis- al Ministerio de Agricultura y a la Secretaría de Estado de Comercio, que se permita la venta de flor y planta en los centros de jardinería, tal como ya sucede en otros países europeos- Francia, Alemania, Italia, Bélgica, Países Bajos,…-

Asociaflor- Andalucía representa a los viveros productores y comercializadores de flor y planta de Andalucía, y a ella pertenecen las principales empresas de flor cortada, planta ornamental, plantones de olivos, planta forestal y plantones de frutales y cítricos de Andalucía. Andalucía se ha convertido en los últimos años en la primera comunidad exportadora de España, tanto de flor cortada y follaje- con 21.459.000 euros- como de planta ornamental- 93.539.000 euros-, según cifras correspondientes al año 2019 de la Dirección General de Aduanas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo