Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / UAGN pide la autorización de todas las labores agrarias en los huertos familiares

           

UAGN pide la autorización de todas las labores agrarias en los huertos familiares

23/04/2020

El Gobierno Central solo permite el desplazamiento a los huertos de autoconsumo de manera excepcional de necesidad de subsistencia, según el artículo 7.1.g) del Real Decreto 463/2020.

UAGN aclara a la Administración que el mantenimiento de estos huertos se realiza como parte de la propia actividad agraria no como actividad de subsistencia, que permite proporcionar a las familias productos hortícolas y frutales para su propio consumo.

En muchas de estas huertas se utilizan semillas y plantas tradicionales que permiten su conservación a través de este tipo de agricultura y constituyen un legado para las generaciones futuras. Por tanto, se integran en la cadena alimentaria identificada desde el primer momento de la crisis como actividad esencial. Incluso las entidades locales proporcionan terrenos comunales para este tipo de actividad agraria entre sus vecinos.

“Las labores agrarias en este momento del año, como preparación del terreno, limpieza de hierbas, plantaciones, riegos, escardas o aclareos son y deben considerarse también esenciales para el mantenimiento de este tipo de actividad agrícola, que no de ocio. De lo contrario no se obtendría cosecha y el cultivo se perdería por no tener los cuidados necesarios”, manifiesta Félix Bariáin, presidente de UAGN.

Por todo ello, UAGN considera que es compatible este tipo de trabajo con el mantenimiento de las medidas de seguridad e higiene que en materia de prevención indican las autoridades sanitarias. “El desplazamiento se hace cumpliendo las normas de movilidad, en un entorno de máxima cercanía, acude una sola persona a realizar los trabajos en la huerta”, continúa Bariáin.

Asimismo entendemos que el riesgo de contagio por Covid-19 realizando esta actividad es nula por no haber contacto con persona alguna mientras se realiza la actividad en comparación con la posibilidad de contagio acudiendo a un supermercado.

La instrucción dada a conocer ayer no sólo no aclara nada sobre la posibilidad de acudir al huerto sino que la hace imposible dadas las exigencias que en dicha instrucción se imponen.

UAGN insta en este sentido al Gobierno de Navarra a que interpele ante Delegación de Gobierno y se cambie el criterio para permitir acudir a los huertos familiares en las condiciones descritas y para las tareas previas y de mantenimiento y de plantación necesarias para en su día poder obtener cosecha y productos como tradicionalmente se viene haciendo en nuestra Comunidad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo