Con motivo de la celebración el pasado sábado del Día Mundial de la Veterinaria, la Organización Colegial Veterinaria (OCV) reivindica el papel “plurifacético e imprescindible” de los veterinarios para la sociedad en ámbitos relacionados con la salud pública, la sanidad y el bienestar animal, la buena gestión de los ecosistemas o la investigación, entre otros muchos.
Así lo ha señalado Luis Alberto Calvo, presidente de la OCV, que subraya que “nuestro papel como garantes de la sanidad y el bienestar animal sea el más conocido por el conjunto de la ciudadanía, pero llevamos a cabo un gran abanico de labores en nuestro servicio que pasan algo desapercibidos a pesar de su importancia para la salud pública”.

El Día Mundial de la Veterinaria, creado por la Asociación Mundial Veterinaria (WVA) en el año 2000, se celebra el último sábado del mes de abril y este año se hace bajo el lema ‘Protección del medio ambiente para la mejora de la salud animal y humana’.
En este sentido, Calvo ha destacado que los veterinarios llevan a cabo muchas labores para el cuidado del medio ambiente, como garantizar la salud de la fauna silvestre y de controlar la potencial transmisión de enfermedades zoonósicas, la gestión de hábitats, el correcto aprovechamiento de recursos naturales en ganadería o la reintroducción y repoblación de especies.
El presidente de la Organización Colegial Veterinaria ha subrayado que “los veterinarios tenemos claro el trabajo bajo el enfoque One Health-Una Sola Salud y One Welfare-Un Solo Bienestar, lo que nos permite analizar y conocer los ecosistemas, la interacción entre especies y la relación entre animales y hombres”, que comparten más de 7 de cada 10 enfermedades emergentes, como el COVID-19.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.