Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / UPA Andalucía critica que la Consejería no cuente con el sector productor

           

UPA Andalucía critica que la Consejería no cuente con el sector productor

28/04/2020

 Una reunión sectaria y con deslealtad hacia las organizaciones agrarias. UPA Andalucía critica que la Consejería de Agricultura haya celebrado un encuentro con parte del sector olivarero, solo representado por industriales y empresas, y lamenta que a raíz del mismo haya lanzado un mensaje de unidad cuando una parte importante del sector, los productores, no fueron invitados y nos hemos enterado del mismo a posteriori y por la prensa. Además, denunciamos que la Consejería haya lanzado mensajes cuanto menos confusos en algunas de sus conclusiones y nos preguntamos con qué intención los ha pretendido lanzar al mercado. De ahí que exigimos la convocatoria urgente del Consejo Andaluz del Olivar, donde sí está representado todo el sector al completo, para abordar la actual crisis de precios y los efectos que está teniendo la pandemia del Covid 19 sobre los olivareros.

UPA Andalucía pide la inmediata convocatoria del Consejo en virtud del artículo 7 del decreto que establece su funcionamiento, debido a la injustificable situación de bajos precios en origen que sufren los productores desde hace más de dos años. Entendemos que el Consejo Andaluz del Olivar es el órgano representativo de todo el sector, en el que se tienen que analizar y debatir todos los temas relacionados con el aceite de oliva, y no celebrar reuniones sectarias y lanzar mensajes sesgados que no tienen nada que ver con la realidad.

Desde UPA Andalucía lamentamos que la Consejería de Agricultura quiera generar cierta confusión aportando datos imprecisos. En este sentido, corregimos la información aportada por la Junta al referir que «(…) aunque las exportaciones se continúan realizando con normalidad, las ventas al exterior han sufrido una caída de casi el 30% en lo que va de 2020 producto del impacto de los aranceles (…)». Es preocupante que la Consejería manipule la información de esa manera, puesto que los últimos datos aportados por la AICA en los primeros seis meses de la campaña de comercialización arrojan un aumento del 8% en las salidas de aceite fuera de nuestras fronteras con respecto al año pasado; un 12,9% con respecto a la media de las tres últimas campañas; y un 18,5% de aumento sobre la media de las últimas cuatro. Además, se ha constatado el incremento del 6,3% en el consumo de aceite de oliva a nivel mundial. Si la Consejería afirma que las ventas al exterior han sufrido una caída en lo que va de año…. ¿qué mensaje pretende mandar al mercado?, ¿se dan datos sin citar la fuente e interesados para favorecer a la industria? ¿eso es velar por los olivareros?, nos preguntamos.

En la reunión mantenida con empresas e industriales, además, por lo que anuncia en la nota de prensa remitida por la Consejería de Agricultura se abordaron otras cuestiones como la resolución de expedientes Feader de incorporación de jóvenes y modernización de explotaciones o la reducción de los módulos del IRPF a olivareros. Cuestiones en las que las organizaciones agrarias hemos trabajado y venimos trabajando con la Junta de Andalucía desde hace años, mientras que nos preguntamos qué tienen que decir y aportar al respecto muchos de los interlocutores asistentes a la reunión. Igualmente lamentamos que en la reunión se haya excluido, de forma intencionada, cualquier alusión a la modificada Ley de la Cadena Alimentaria y a qué papel tiene que jugar la Administración andaluza en su seguimiento, ya que nos vemos en la obligación de recordarle que tiene amplias competencias en la aplicación de esta ley que ya está en vigor y le pedimos que informe si ha puesto a sus funcionarios a trabajar en la aplicación de la misma o si bien solo se va a limitar a la reivindicaciones sin asumir ninguna de sus responsabilidades.

Por ultimo, cuestiones como las mejoras en el almacenamiento privado, la necesidad de autorregulación o la promoción de nuestros aceites son también trabajos en los cuales las organizaciones profesionales agrarias tenemos amplio bagaje en su desarrollo y puesta en marcha; por lo que consideramos que las conclusiones expuestas por la Consejería están, cuanto menos, sesgadas y faltas de nuestra experiencia.

Por todo ello, exigimos a la Consejería de Agricultura la convocatoria urgente e inminente del Consejo Andaluz del Olivar para, ahí sí, todo el sector de la mano analice la situación y busque medidas consensuadas por todos para mejorar la rentabilidad de las explotaciones olivareras andaluzas, especialmente los pequeños y medianos agricultores, la agricultura familiar y el olivar tradicional, que son los más castigados por esta crisis de bajos precios en origen.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo