Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Ahora será mas fácil ir a la huerta en Galicia

           

Ahora será mas fácil ir a la huerta en Galicia

29/04/2020

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publicó ayer una orden de la Consellería de Medio Rural por la que se suavizan y flexibilizan las condiciones para que los agricultores considerados de autoconsumo puedan realizar con mayor facilidad sus desplazamientos a las fincas en las que desarrollan su actividad. Esta norma modifica lo establecido con respecto a las restricciones de su movilidad a causa de la emergencia sanitaria del coronavirus publicadas en la orden del pasado 24 de marzo en el DOG.

Así, la principal novedad consiste en que se elimina la anterior limitación de 500 metros para que las personas que tengan cultivos o viñedos considerados de autoconsumo, es decir, con fines no comerciales, y por lo tanto no desarrollen una actividad profesional agraria, puedan realizar los desplazamientos mínimos e imprescindibles para el mantenimiento y atención de sus cultivos siempre dentro del término municipal de su residencia habitual. En caso de que la huerta esté en un ayuntamiento diferente al de su vivienda, se permite el desplazamiento sin superar nunca los 5 kilómetros de distancia desde la casa.

Sin embargo, se mantiene la restricción de que no podrá haber más de dos personas en la finca, las cuales deberán respetar en todo momento las distancias de seguridad y demás protocolos de prevención establecidos por la autoridad sanitaria.

Asimismo, en lo relativo a la acreditación de la necesidad de desplazamiento, en las actividades agrarias consideradas de autoconsumo deberá realizarse con la presentación de una declaración responsable que comprenda las fincas en las que lleva a cabo los cultivos o los cuidados de las viñas, incluyendo la identificación de la parcela, así como el tipo de cultivos que realiza. En el caso de tratarse de cultivos ecológicos, la declaración incluirá también que no se emplean tratamientos fitosanitarios y que, por lo tanto, se carece del carné de aplicador/manipulador de estos productos. Sin embargo, la persona que sí emplea este tipo de productos podrá presentar también el carné como suplemento adicional a esta declaración responsable.

Además, en dicho documento, la persona deberá declarar responsablemente que lleva desplazándose de manera habitual a la finca en cuestión para la realización de actividades agrarias de autoconsumo por lo menos durante el último año. En este sentido, la Administración podrá realizar las oportunas comprobaciones, controles e inspecciones para verificar el contenido de la declaración responsable.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo