Tras un primer escenario de acopio de productos lácteos por parte de los hogares, la actual crisis sanitaria está suponiendo un duro golpe para buena parte del sector lácteo, cuyas producciones estaban orientadas al HORECA y a la exportación. La pérdida de ventas en restauración y hostelería no ha sido compensada, en absoluto, por este primer repunte de compras que se ha producido en los hogares españoles.
Esta situación no se produce de forma aislada en España, sino también en el sector lácteo europeo que está sometidos a una fuerte presión en estos momentos, coincidiendo además con la primavera, pico estacional de producción.

En este sentido, Luis Calabozo, Director General de la Federación de Industrias Lácteas (Fenil) ha indicado: “la afectación no ha sido sólo en España, sino en toda Europa, lo que se está traduciendo en excedentes de leche y de productos lácteos a bajo precio, como el queso, que encuentran salida en España. Corremos el riesgo de que este problema se acentúe en los próximos meses y se produzca un desequilibrio aún mayor en la balanza comercial quesera. El año pasado ya importamos del orden de 310.000 toneladas de queso frente a las 110.000 toneladas que pudimos exportar.
Por todo ello, Calabozo indica que “Dada la complicada situación que atraviesa en este momento el sector lácteo español, es muy importante hacer un llamamiento de solidaridad a toda la sociedad para apoyar y consumir los productos lácteos de origen español, frente a los quesos europeos de bajo valor añadido”.
esto es una verguenza
se rien de nosotros