Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Cambio de modelo en CLM: menos producción, más calidad

           

Cambio de modelo en CLM: menos producción, más calidad

12/05/2020

Castilla-La Mancha apuesta por un “cambio de modelo radical” en el sector vitivinícola, con una propuesta que pasa por la calidad, disminuyendo los rendimientos por hectárea y aumentando los rendimientos de los subproductos, para disminuir la producción efectiva de vino de esta campaña, así lo explicó ayer en rueda de prensa el consejero de agricultura, Francisco Martínez Arroyo.

Arroyo ha indicado que desde la Consejería se ha estado trabajando en últimas semanas con todo el sector vitícola: las organizaciones profesionales agrarias, cooperativas agroalimentarias, bodegas particulares, elaboradores y comercializadores de mosto y destiladores; todos ellos representantes de sus propias organizaciones nivel nacional.  El objetivo, alcanzar una posición común en el momento de dificultad en el que está del sector del vino que, ha dicho, “es diferente a crisis anteriores porque estamos aumentando de manera considerable, nuestras ventas en el canal distribución”.

El consejero ha insistido en que se debe afrontar la vendimia con una apuesta clara por la calidad del producto, algo en lo que se trabaja con el sector gracias al plan estratégico elaborado y que quedará por escrito en una Ley regional.

De lo que se trata es de seguir avanzando en el refuerzo por la calidad del producto y por ello, desde Castilla-La Mancha se ha apostado por esa reducción en la producción. Una propuesta que ha contado con el apoyo unánime del sector vitivinícola castellanomanchego. “Es un compromiso que no había sucedido nunca: Castilla-La Mancha a la bandera” ha afirmado el consejero.

En otras medidas, como la destilación de crisis y el almacenamiento privado, se sigue trabajando con el Gobierno de España desde la “solidaridad regional pero pensando que el sector tiene una salida clara por la apuesta por la calidad que identifican los consumidores”, ha suscrito.

En datos, el vino de Castilla-La Mancha ha incrementado sus  ventas en un 25% en los canales de distribución alimentaria en España en el mes de abril respecto al mes de abril pasado. Dato positivo que demuestra que el sector “es capaz de llegar directamente a los consumidores del país”.

También en las ventas de vino embotellado de las nueve Denominaciones de Origen regionales en el exterior, poniendo como ejemplo el mercado japonés que factura 23 millones euros al año, con un incremento del 26% en valor y un 41% en volumen respecto al ejercicio anterior.

Ambos, ha explicado, son “indicadores positivos” que hacen ver que el sector está cada vez más adaptándose a las circunstancias particulares y el contexto general del mercado del sector del vino.

Además de estos asuntos, el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural ha indicado que en la región se va a poner en marcha una línea específica para mantener el viñedo de secano, que va en la dirección de la apuesta por la calidad, conservando en pie esas cepas centenarias de las que se obtiene un vino de mejor calidad.
 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • CLYGAL alerta de una caída de hasta el 50% en la producción de uva tinta en Almendralejo 12/09/2025
  • Viticultores de Rioja denuncian precios abusivos que no cubren los costes de producción 08/09/2025
  • Denuncian impagos de bodegas de la DO Rueda y reclama ayudas por el mildiu 05/09/2025
  • El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México 04/09/2025
  • Vendimia valenciana con una caída del 20% en la producción 03/09/2025
  • Nueva aplicación para simplificar la declaración de cosecha de uva en Castilla y León 01/09/2025
  • El sector bodeguero ya tiene el 22% de las sanciones impuestas por la AICA en lo que va de año 01/09/2025
  • Aprobadas medidas de flexibilización para productores hortofrutícolas y vitivinícolas afectados por la dana 30/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo