Las Organizaciones Profesionales Agrarias riojanas ARAG-ASAJA, UPA Rioja y UAGR-COAG han pedido por carta a la consejera de Agricultura, Eva Hita, una defensa exigente frente al Ministerio de la cosecha en verde, con presupuesto suficiente, para paliar las consecuencias para los viticultores ante la crisis de ventas provocado por la COVID-19.
Esta propuesta las OPA es fruto del análisis de la información facilitada durante la reunión mantenida el sábado por el sector vitivinícola y la administración riojana. Según las tres organizaciones riojanas, los viticultores de nuestra Denominación “son los que más van a sufrir el impacto del COVID-19 en la próxima campaña de no tomarse las medidas adecuadas. Hasta ahora las medidas planteadas tanto por el Ministerio como por la Consejería que usted dirige van enfocadas a solventar los problemas de excedentes y almacenamiento en las bodegas y cooperativas. Estas medidas poco o nada repercutirán en el beneficio de los viticultores, que nos tememos que se lleven la peor parte de esta grave crisis que estamos atravesando”.

ARAG-ASAJA, UPA Rioja y UAGR-COAG continúan en su escrito recordando los motivos por que apuestan por la cosecha en verde:
“Por todo lo anterior –concluyen las tres organizaciones-, le solicitamos que disponga de los fondos necesarios para poder ejecutar y complementar esta medida tan necesaria para los viticultores riojanos, bien sea como ayuda mínimis, o a través de los fondos FEADER haciendo uso de la propuesta de la Comisión Europea. Pensamos que una buena opción puede ser la combinación de los fondos PASVE para la vendimia en verde con los fondos FEADER”.
Cataluña
En Cataluña, la organización JARC considera que las medidas prioritarias serían la destilación y la vendimia en verde (que ya está incluida en el plan de apoyo, pero sin presupuesto), mientras que el almacenamiento de vino se tendría que aplicar en determinadas situaciones muy particulares para vinos con DO y de alto valor añadido, que no es aconsejable destruir, y que no tienen una situación de exceso de stocks.
Para la DO CAVA, Jarc ve la destilación como una de las opciones prioritarias. Han propuesto al MAPA destilar hasta 600.000 Hl de vino base excedentario, pero a unos precios que correspondan al valor de vino de DO y que se tendría que acercar a los 0,55 euros/litro.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.