La Comisión Europea ha publicado esta semana los datos de las primeras ofertas presentadas para el almacenamiento privado de carne de carne fresca y refrigerada de carne de vacuno. Los operadores españoles solo han presentado ofertas por 46 t.

¿Por qué está teniendo tan poco éxito esta medida que ha sido tan demanda?.
El almacenamiento privado es una medida es muy interesante y necesaria, pero se ha definido con ciertas limitaciones técnicas que impiden que pueda ser empleada con más ímpetu por nuestros operadores, aclara Alejandro Gutiérrez del Departamento de Ganadería de Cooperativas Agroalimentarias de España en declaraciones a Agrodigital.com
La medida sólo permite la congelación del total del cuarto trasero, aunque se permita su deshuesado. Sin embargo, los operadores desean congelar sólo algunas piezas que tienen problemas especiales de comercialización o precio en estos momentos (como el lomo), pero no el total del cuarto, ya que hay partes que están vendiendo sin mayores problemas. Si congelan el total del cuarto, supone una depreciación muy alta de todo el producto congelado, a cambio de una ayuda que no le compensará el valor perdido.
En España, estos importes no van a compensar que se congele añojo o ternera, ya que el valor de mercado de las piezas que aún tienen salida comercial es superior al apoyo que ofrece la medida. Por eso, aquí tendrá interés casi únicamente para las vacas categoría “O”, ya que el conjunto del cuarto trasero se ha quedado sin clientes, y su valor está por los suelos, por lo que sí compensaría congelarlo en su totalidad. No obstante, los operadores españoles tendrán su mayor necesidad de almacenamiento a finales de mayo-junio, y es donde probablemente se producirá un número mayor de solicitudes.
Desde el sector y con el apoyo del Ministerio de Agricultura, se ha hecho mucha presión en Bruselas para que la Comisión Europea tomara en cuenta todas estas consideraciones, pero no se ha tenido éxito.
En otros países de la UE, la medida ha tenido más éxito. Tal es el caso de Polonia, que ha solicitado grandes cantidades para congelar (400 t para almacenamiento a 150 días), debido a que el precio del añojo allí está en niveles muy bajos, por lo que les compensa recibir esta ayuda a pesar de la depreciación de la canal. En Holanda (210 t a 120 días y 10 t a 90 días) podrían estar congelando muchas vacas de desvieje lechero, cuyo valor es bastante bajo, por lo que están cómodos con los importes propuestos en la ayuda concluye Gutiérrez.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.