Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / Fijada la indemnización por el virus rugoso del tomate en Andalucía

           

Fijada la indemnización por el virus rugoso del tomate en Andalucía

14/05/2020

La Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía ha publicado en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) la Orden por la que se establecen los requisitos para acceder a las indemnizaciones por haber tenido que destruir cultivos ante la presencia de Tomato brown rugose fruit virus (ToBRFV), conocido como el virus rugoso del tomate. Este organismo nocivo incide especialmente en los cultivos de tomate y pimiento, cuyo cultivo bajo abrigo tiene un gran peso en Andalucía y, sobre todo, en las provincias de Almería y Granada.

Además de las condiciones para percibir las subvenciones, el BOJA recoge también los baremos para realizar el cálculo de las ayudas dirigidas a compensar las pérdidas sufridas por los agricultores. En concreto, las indemnizaciones se refieren tanto a los gastos del proceso de eliminación del material vegetal de los invernaderos (hasta 7.000 euros por hectárea) como al valor de la producción destruida (0,38 euros por kilogramo de tomate) o no recolectada. En este último caso, los técnicos de la Delegación Territorial de la Consejería de Agricultura son los encargados de cuantificar las pérdidas a través de su visita a las explotaciones. La cuantía que corresponde a cada finca se establece en base a una producción máxima de 13 Kg/m²  para cultivos de tomate de invernadero de ciclo largo y de 8 Kg/m² para ciclos cortos.

Foto: Diana Godínez (MX)

El virus rugoso del tomate es un nuevo organismo nocivo identificado por primera vez en Jordania en 2015 y que posteriormente se ha detectado en Estados Unidos, México, Turquía y China. También se había registrado su presencia en Europa, concretamente, en Italia, Grecia, Reino Unido, Alemania y Holanda. En España, la primera detección se produjo en 2019.

El análisis de riesgo de la plaga realizado en Italia demostró que los efectos que puede ocasionar este organismo nocivo podrían suponer un importante problema fitosanitario para la Unión Europea (UE) y en particular para la producción de tomate y pimiento. Por esta razón, la Comisión Europea publicó el año pasado una Decisión de Ejecución con medidas de emergencia para evitar la introducción y propagación de este virus en la UE. Entre otras consideraciones, esta regulación comunitaria establece la necesidad de que los Estados miembros realicen prospecciones encaminadas a detectar la posible presencia de este organismo nocivo. Además, se incluye la obligatoriedad de verificar que el material destinado a plantación de tomate y pimiento se encuentra libre del ToBRFV y de contar con pasaporte fitosanitario para su movimiento.

Ante la detección del virus en el término municipal de Vícar (Almería) en noviembre de 2019, la Junta de Andalucía estableció las medidas de control a adoptar en la Comunidad Autónoma, entre las que se encuentra la destrucción de los cultivos afectados.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Jose dice

    25/12/2021 a las 15:58

    Hola, soy de Argentina y planté en mi huerta familiar una variedad de tomate perita. Lo tomates comenzaron a ponerse negros de adentro par afuera igual que los de la foto publicada. ¿Debo destruir todas las plantas?. Gracias

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo