Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Primer aceite esencial de tomillo de invierno cultivado entre almendros de secano

           

Primer aceite esencial de tomillo de invierno cultivado entre almendros de secano

21/05/2020

El aceite esencial de tomillos de invierno (Thymus hyemalis) se convierte en uno de los primeros resultados del proyecto europeo Diverfarming, financiado a través del programa H2020 de la Comisión Europea, para la experimentación e implantación de técnicas de diversificación de cultivo y manejos sostenibles

La diversificación con tomillos de invierno  en secano de una  finca experimental (Los Escuderos,  Murcia) dedicada  al monocultivo del almendro (Prunus dulcis)  pretende obtener rentabilidad económica con la doble cosecha de almendros y tomillo y, además, tratar de recuperar la salud del suelo en un terreno muy erosionado y con poca materia orgánica en suelo.

De la primera cosecha a partir de tomillos plantados entre los almendros de secano, recolectada en marzo de este año, se obtiene un contenido medio de aceite de 0,62%, esto corresponde a los mililitros de aceite que se extraen a partir de 100 gramos de material fresco. Por tanto, de la cosecha de esta finca, se extraen en torno a 7 litros de aceite esencial por hectárea. Pese a que estas plantas no se suelen cultivar, entre otros motivos porque no son los tomillos más productivos, y su recolección suele ser silvestre, sin embargo, diversos estudios experimentales de monocultivos en secano y regadío con la misma especie apuntan a rendimientos y producciones ciertamente mayores. Con otra especie de tomillo, y diversificando almendros, un estudio experimental arroja resultados similares a los aquí mostrados. Debido a la temprana floración del tomillo de invierno le permite a esta esencia adelantarse en el mercado frente a la de otros tomillos y aromáticas, lo que genera cierto interés económico.

Esta planta (Thymus hyemalis) es endémica de Alicante, Murcia y Almería, y crece espontáneamente en las manchas de vegetación natural que existen en la zona de estudio. La floración simultánea de almendros y tomillos de invierno han atraído a la finca polinizadores, dando como resultado una explosión de colores y olores y una buena cosecha.

El objetivo de la plantación de estos tomillos es múltiple, pudiendo resultar potencialmente en un co-beneficio tanto para el agricultor, con escasos ingresos en secano, como medioambiental considerando la protección que ejercen en el suelo frente a la erosión, la mejora que introducen en la calidad del suelo y su efecto positivo en los polinizadores. Dado el amplio marco de plantación que suelen tener los almendros en secano, la presencia de una cubierta vegetal evita que las calles entre almendros estén completamente desnudas y expuestas a la erosión con la consiguiente pérdida de fertilidad del suelo. Además, estos tomillos de invierno pueden vivir en suelos muy empobrecidos en materia orgánica y aguantar ciclos de extrema sequía e inundaciones severas.

Esta es una de las dos diversificaciones que el proyecto Diverfarming estudia en esta zona experimental junto con la tápena (Capparis spinosa). En un paisaje con mayor biodiversidad, se trata de evaluar los beneficios ambientales de la diversificación de cultivos, como la mejora de la calidad de suelo y su protección frente a la erosión, a la vez que se tiene en cuenta su efecto sobre la producción del almendro. Esta investigación la supervisa directamente el grupo de Conservación de Suelos y Agua del CEBAS (CSIC).

Diverfarming es un proyecto financiado por el Programa Horizonte 2020 de la Comisión Europea, dentro del reto de “Seguridad Alimentaria, Agricultura y Silvicultura Sostenibles, Investigación Marina, Marítima y de Aguas Interiores y Bioeconomía” que coordina la Universidad Politécnica de Cartagena, y participan la Universidades de Córdoba (España), Tuscia (Italia), Exeter y Portsmouth (Reino Unido), Wageningen (Países Bajos), Trier (Alemania), Pècs (Hungría) y ETH Zúrich (Suiza), los Centros de Investigación Consiglio per la Ricerca in Agricoltura e l’Analisi dell’Economia Agraria (Italia), el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (España) y el Instituto de Recursos Naturales LUKE (Finlandia), la Organización Agraria ASAJA y las Empresas Casalasco y Barilla (Italia), Arento, LogísticaDFM e Industrias David (España), Nieuw Bromo Van Tilburg y Ekoboerdeij de Lingehof (Países Bajos), Weingut Dr. Frey (Alemania), Nedel-Market KFT y Gere (Hungría) y Paavolan Kotijuustola y Polven Juustola (Finlandia).

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Paco Amorós Amorós dice

    21/05/2020 a las 19:02

    Muy interesante proyecto. A considerar como cultivo complementario/simultáneo con otros, en zonas de secano o de regadío no intensivo.

    Responder
  2. Gabriel dice

    22/05/2020 a las 09:57

    Hola amigos. Tengo unos 300 almendros de variedad ferranduel. Los abandone.. Ahora hay junto con ellos: tomillo. esparto, aliagas, mata de carrasca. Total que me habéis despertado la ilusión otra vez. Soy murciano de Campos del Río.Pero vivo en Fuentealbilla, Albacete. Un saludo.

    Responder
    • Gines dice

      28/03/2021 a las 05:17

      Hola Gabriel yo gines de murcia. Tengo una casa que restaure en campos del rio cerca del reloj estoy pensando poner tomillos y almendros en un bancal… De zagal hacia tomillo. Lo vendia.. Por dobde tienes los almendros? Saludos

      Responder
  3. Socorro olivares Sánchez dice

    22/05/2020 a las 19:04

    Tengo 550 almendros de la variedad avijor lauranne sobre una superficie de 2.30 ha situada al sur de Cuenca límite con Albacete y Ciudad Real , en plena mancha.
    Estoy muy interesado en este proyecto y quedo a la espera de sus noticias.
    Saludos cordiales .

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo