Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / León, con más del 98% de la superficie de lúpulo solo recibe el 63% de las ayudas del plan de mejora

           

León, con más del 98% de la superficie de lúpulo solo recibe el 63% de las ayudas del plan de mejora

22/05/2020

El Consejo de Ministros del pasado martes 19 de mayo aprobó la trasferencia de una partida de 325.460 euros correspondiente a las ayudas al sector del lúpulo en la convocatoria de 2019, repartiéndola según los expedientes de ayuda tramitados en cada autonomía. A Castilla y León, en concreto a la provincia de León, le han correspondido 204.025 euros, lo que representa el 63% del presupuesto total, mientras que el resto del dinero se ha ido para Cataluña, Galicia y en menor medida para Extremadura.

El lúpulo ha sido un cultivo eminentemente leonés, aunque en los últimos años están surgiendo algunas experiencias de cultivo en otros territorios orientadas al mercado de las cerveceras artesanales. La provincia de León sigue representando al menos el 98% de la superficie cultivada de lúpulo en España. Con este peso en el sector, está claro que hay una desproporción evidente en las ayudas que se han recibido para la reestructuración varietal, nuevas plantaciones, modernización de las instalaciones, maquinaria de recolección y sistemas de secado y empaquetado del lúpulo.

ASAJA considera que la escasa demanda del sector lupulero para acogerse a estas ayudas, sin duda interesantes, está en la falta de incorporación de jóvenes al sector al no ver un futuro despejado en la comercialización del producto. La mayoría de la producción se vende mediante contratos de precampaña a la empresa multinacional Hopsteiner España.

Ayer miércoles se publicó en el BOCYL la convocatoria de estas mismas ayudas para el año 2020, que inicialmente cuenta con una partida de 150.000 euros, ampliables,  procedente de créditos asignados por el Ministerio de Agricultura. El plazo de solicitudes es de un mes una vez finalizado el estado de alarma.

Nota del Editor: esta noticia se incluye dentro de la sección de Cultivos Herbáceos por carecer de una sección específica de lúpulo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Descubra las novedades de Semillas LG en colza 25/09/2025
  • Generalitat Valenciana ofrece alternativa a la quema de la paja de arroz en zonas húmedas 25/09/2025
  • ¿Cuáles son los 4 países del mundo que aplican más restricciones comerciales a los cultivos básicos? 24/09/2025
  • Sequía y calor extremo reducen rendimientos en el sureste de Europa 23/09/2025
  • Récord histórico en la producción mundial de granos en 2025-26 22/09/2025
  • Una herramienta distingue los distintos tipos de aceite de girasol en menos de dos minutos 22/09/2025
  • Los cerealistas franceses en números rojos por tercer año consecutivo 19/09/2025
  • Biosensor en papel para identificar maíz y soja MG 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo