El Departamento de Agricultura de Cataluña (DARP) acaba de convocar una nueva línea de ayudas para los agricultores arroceros destinada a subvencionar las saponinas, el método más efectivo para el control del caracol manzana.
Para consensuar con el sector el conjunto de actuaciones a llevar a cabo contra esta plaga, se creó la Comisión Técnica Sectorial de Seguimiento del Caracol Manzana en el Delta del Ebro. Coordinada por el DARP, están representados el Departamento de Territorio y Sostenibilidad, el Parque Natural, las Comunidades de Regantes, las Organizaciones Profesionales Agrarias, la Federación de Cooperativas, la Agrupación de Defensa Vegetal, las entidades ambientalistas, Forestal Catalana y el IRTA .

Esta Comisión Técnica se reunió el pasado 30 de abril y acordó las actuaciones 2020 de lucha contra el caracol manzana dentro del marco del Grupo Ad hoc, creado y subvencionado en el marco de la operación «Conservación de la biodiversidad y lucha contra especies invasoras en el delta del Ebro «incluida en el Programa de desarrollo rural (PDR 2015 a 2020) de Cataluña. Este programa, de 5 años de duración, ha contado con un presupuesto de 5.000.000 de €.
En relación con el control de la plaga, actualmente el objetivo principal en el hemidelta izquierdo del Ebro es rebajar la densidad de las poblaciones de caracol manzana, evitar la invasión de nuevas parcelas de cultivo y actuar sobre los arrozales ya invadidos por impedir que sean la fuente de una nueva invasión hacia otros campos o hacia los sistemas de riego y drenaje. También es prioritario evitar su propagación en el hemidelta derecho, donde han aparecido focos puntuales estos últimos años. El objetivo en el hemidelta derecho es la erradicación, y por ello se efectúan tratamientos físicos o tratamientos intensivos en las parcelas afectadas, medidas de control en los canales de desagüe y también actuaciones preventivas para evitar que las máquinas agrícolas y los planteles sean fuentes de introducción del tornillo hacia este hemidelta.
La gestión y el manejo en la red de riegos y desagües, los tratamientos con agua de mar y el control del tornillo en el río Ebro y su cauce forman parte también de las actuaciones desarrolladas para contener la plaga.
El tratamiento con saponinas, el más efectivo
Una vez el campo está inundado y sembrado y se ve que está infestado de caracol manzana, el método más efectivo es el tratamiento con productos a base de saponinas. Es por este motivo que el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación ha convocado nuevamente este año una línea de ayudas para los agricultores arroceros destinada a subvencionar en un 33% los costes derivados de la compra de saponinas que se efectúen en el período comprendido entre el 17 de abril y el 13 de noviembre de 2020. el importe global de estas ayudas este año asciende a 120.000 €.
Erradicado el caracol manzana de la zona arrocera de Pals
En la zona arrocera de Pals, en los municipios de Palau-sator y Fontanilles el Baix Empordà, se detectó presencia de caracol manzana en el verano de 2015. Las contundentes actuaciones llevadas a cabo estos últimos años han conseguido erradicar el caracol manzana en esa zona . Las actuaciones realizadas también han sido consensuadas por la Comisión Técnica de Seguimiento del Caracol Manzana en la zona arrocera de Girona.
Para que una plaga se considere erradicada deben pasar al menos los cuatro años que fija la UE. En Girona, se dio por erradicado el caracol manzana a finales de 2019, y la de este año será la segunda campaña que se deja sembrar arroz en la zona demarcada.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.