• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Nuevos recubrimientos a base de tomate para conservar la carne de cerdo

           

Nuevos recubrimientos a base de tomate para conservar la carne de cerdo

01/06/2020

Investigadores del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA-CSIC), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) han demostrado la eficacia de un recubrimiento de gelatina enriquecido con un hidrolizado de proteínas de tomate para mejorar la calidad de la carne de cerdo. Los resultados del trabajo, que se publica en la revista Polymers, muestran un retraso en la oxidación de los lípidos del producto debido, en gran parte, a la acción de los péptidos con actividad antioxidante que forman parte del hidrolizado. Además, se ha constatado que tras la cocción de la carne se mantiene la actividad antioxidante de los mismos.

Los recubrimientos no solo sirven como barrera directa frente al agua o el oxígeno al aplicarse sobre la carne de cerdo fresca, sino que además contienen péptidos antioxidantes naturales obtenidos a partir de los extractos de la piel y las semillas del tomate, que han resultado ser efectivos frente a la oxidación de la carne debido a sus propiedades antioxidantes.

De este modo, se alarga su vida útil durante el almacenamiento en frío y se responde a la demanda de los consumidores de conservar los alimentos de forma natural. Según afirma Leticia Mora, científica en el IATA-CSIC, “la utilización de estos subproductos de la industria del tomate como fuente de péptidos bioactivos les da un valor añadido de bajo coste económico, contribuyendo a la sostenibilidad en la industria”.

Efecto beneficioso en la digestión

Además, los investigadores han podido confirmar la estabilidad de la actividad antioxidante tras la cocción de la carne, abriendo la posibilidad de futuras investigaciones para demostrar el efecto de estos péptidos antioxidantes tras la ingestión y digestión gastrointestinal. “Estos nuevos estudios confirmarían la capacidad antioxidante de este recubrimiento no solo sobre el producto alimentario, sino que también podría resultar beneficioso tras la ingesta por parte del consumidor”, afirma Mora. Según Fidel Toldrá, también científico del IATA-CSIC, el trabajo se enmarca en una importante línea de investigación del grupo: el aprovechamiento de subproductos alimentarios y el desarrollo de productos sostenibles.

Estos biopolímeros comestibles y aditivos naturales obtenidos a partir de subproductos del procesado de alimentos suponen una nueva vía que permite transitar hacia una bioeconomía sostenible en la industria alimentaria, además de ser una estrategia para alargar la vida útil y mejorar muchas de las características de calidad de un producto alimentario de forma responsable tanto para el medioambiente como para la salud de los consumidores.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • “El campo es una gran oportunidad para los jóvenes”: INTERPORC lleva el sector porcino a los escolares en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Alertan de posible escasez de capacidad de sacrificio porcino en el este de Alemania 06/11/2025
  • Los mercados porcinos europeos buscan estabilizarse en un contexto de oferta elevada y presión sobre los precios 04/11/2025
  • Francia y Japón acuerdan la regionalización por PPA 03/11/2025
  • Alemania podrá volver a exportar carne de cerdo a Corea del Sur 30/10/2025
  • Selección genética porcina para hacer frente a los retos sanitarios (SEPOR) 30/10/2025
  • El sector porcino reafirma su liderazgo y apuesta por el relevo generacional en el Foro Porcino Murcia 30/10/2025
  • El mercado porcino europeo se estabiliza, con mayor dinamismo en Alemania y presión en el sur 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo