
Continúan las oscilaciones en el precio del aceite. Según los últimos datos del sistema poolred a los que ha tenido acceso ASAJA-Jaén, del 25 al 31 de mayo, el virgen extra bajó a los 1.941 euros/tonelada; el virgen a 1.679 y el lampante a 1.617. En cuanto a las operaciones se registraron 53, con la salida de 4423 toneladas.
En cuanto al picual de Jaén, el virgen extra también bajó a 1.883 euros/tonelada; el virgen a 1.683 y el lampante a 1.618. En este caso las operaciones realizadas fueron 22, con la salida de 2848 toneladas.
Todo el mundo dice que no va a permitir que la situación ruinosa del precio del aceite siga así (ahora, por debajo de 2 euros), pero todo sigue igual o peor. Motivos que se arguyen desde hace años: – Cosecha abundante – Mucho almacenamiento de otras cosechas – Ha habido bichos – Ha llovido mucho/ha llovido poco – Demasiado frío/calor en la floración – Cosechas en Italia/Túnez/Grecia – La culpa la tienen los grandes supermercados – La culpa la tienen los agricultores y las cooperativas (grandes-pequeñas) – La culpa la tiene Europa/Trump – La culpa la tienen los políticos españoles – Y ahora que se empezaba, por fin, a movilizar el campo, llega el covid19 – … Y el precio sigue bajando Y no se halla solución Hasta que desaparezca el olivar tradicional y seguiremos buscando culpables. ¡Quizás ha llegado el momento de un terrible sacrificio: No vender ni un litro en varios meses! Sí, ya sé que es muy drástico, pero ¿y morir lentamente?