Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Los primeros melones y sandías de Murcia llegan con buena calidad y menos calibre

           

Los primeros melones y sandías de Murcia llegan con buena calidad y menos calibre

04/06/2020

Los productores de melón y sandía vinculados a Proexport están registrando muy buenas calidades en el arranque de la campaña 2020. “Comenzaremos a contar con volúmenes reseñables, que vienen con un sabor y calidad excelentes, a partir la segunda quincena de junio. Tras las lluvias de los meses pasados, que impidieron organizar los trasplantes con regularidad, y la falta de horas de sol, las producciones tempranas llegarán con un melón de menor calibre a los que habitualmente ofrecemos”, adelanta el presidente del Comité Sectorial de Melón y Sandía de Proexport, Laureano Montesinos.

Durante la presente campaña de melón, la Región de Murcia contará con una superficie de cultivo muy similar a la de 2019 (aproximadamente 5.600 Ha). En cuanto a las variedades de sandía (negra y rayada, con o sin pepita), tras años de crecimiento presenta una superficie ligeramente inferior a la del año pasado (unas 2.900 hectáreas de sandía en la Región de Murcia).

En las últimas semanas, las altas temperaturas han permitido que finalmente se desarrollen los frutos y que los productores murcianos puedan garantizar el suministro a sus clientes.  Para ello, han realizado un importante esfuerzo con el objetivo de mantener su actividad en medio de la pandemia de la Covid-19, tal y como explica Montesinos: «Garantizar la salud de los trabajadores, de los clientes y de todos nuestros colaboradores ha supuesto un gran esfuerzo, tanto económico como personal, aunque el resultado ha sido mantener la superficie de producción, prácticamente igual al año pasado. Pese al coste añadido que estamos teniendo, lo primero era proteger a nuestros trabajadores”.

Tras este esfuerzo, el sector de melón y sandía murciano espera que la demanda responda y se apueste por sus producciones. Las medidas adoptadas para asegurar la calidad del producto, la seguridad alimentaria, la protección de los trabajadores y la garantía de suministro son sus bazas a favor. “Creemos que con la desescalada en los distintos países a los que exportamos, el ascenso de las temperaturas y la reapertura del canal HORECA se producirá el incremento del consumo tanto a nivel nacional como en el exterior”, estima Montesinos.

Principales destinos

Según las previsiones que maneja esta Asociación, el 42% de los melones que se exportarán este año corresponden al tipo Galia, mientras que el 30% es Amarillo, Cantaloupe el 17% y Charentaise un 6%. Ésta última variedad se exporta casi en su totalidad a Francia y Bélgica. Por su parte, el melón tipo Piel de Sapo, el favorito en el mercado nacional, solo representa el 5% de la exportación.

Una destacada para de la producción murciana de melón y sandía se dirige a exportación. En 2019, el volumen de melón exportado ascendió a 252.298  toneladas, con un valor de 179 millones de euros. La Región de Murcia representa el 56,6% del total de melón exportado por España en todas sus variedades.

Francia aparece como el mercado más importante para el melón de origen español, con un 28% de las exportaciones de la pasada campaña (70.922 toneladas). Tras ella se sitúa el mercado germano con el 24% de las exportaciones murcianas (59.384 tn) y Reino Unido con un 18% (46.579 tn). 

En cuanto a la sandía, sus exportaciones durante la pasada campaña se situaron en las 179.319 toneladas, que supusieron en torno a 77 millones de euros para la Región. Alemania, con 60.200 toneladas recibidas desde Murcia, es el país más importante para la sandía murciana con un 33,5% del mercado, seguido por Reino Unido con un 20% (35.918 tn) y Francia con un 13% (22.978 tn exportadas en 2019).

El presidente del Comité Sectorial de Melón y Sandía de Proexport apunta que la actual situación de pandemia ha frenado los objetivos de incrementar la presencia del melón y sandía murcianos en otros mercados como el canadiense y asiático. En la Región de Murcia se cultiva con la clara motivación de ofrecer siempre al consumidor los mejores melones y sandías posibles en cuanto a su calidad, sabor y cualidades organolépticas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo