Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Lonja del Ebro: Las lonjas no fijan precios ni pueden hacerlo

           

Lonja del Ebro: Las lonjas no fijan precios ni pueden hacerlo

10/06/2020

Desde Lonja del Ebro quieren aclarar que las Lonjas, con carácter general, no pueden fijar precios, sólo pueden cotizar precios orientativos no vinculantes. Somos una asociación sin ánimo de lucro, en la que participan no sólo los productores (cooperativas de agricultores) y en la que opinan todos los sectores del mercado

La Lonja del Ebro no tiene poder de decisión en las cotizaciones semanales, porque aunque quisiera, no puede hacerlo, pero sí que vigila e impide que ningún sector pueda manipular las cotizaciones y mucho menos permitir movimientos especulativos, de los grandes operadores.

La Ley de la Defensa de la Competencia por la que se guían y a la que se han sometido voluntariamente hace ya un tiempo a su dictamen resultando éste positivo, en su Artículo 1, dice lo siguiente:

‘Se prohíbe todo acuerdo, decisión o recomendación colectiva o práctica concertada o conscientemente paralela, que tenga por objeto, produzca o pueda producir el efecto de impedir, restringir o falsear, la competencia, en todo el territorio nacional’.

La Lonja del Ebro, como todos los lunes del año, convocaba esta semana y la pasada, su Mesa de Cereales, constituida por productores y comercializadores, para analizar y cotizar la nueva cosecha de cebada como hará en su momento con las nuevas cosechas de trigos duros y blandos.

Partiendo de esta premisa, la Mesa de Cereales y por unanimidad, cotizó la cebada de más de 64 a 132 euros, precio Era y para la cebada de 60/64 de peso específico 126 euros. La cebada de Maltería no se ha cotizado todavía.

Las cooperativas aragonesas y los distintos comercializadores y transformadores que forman parte como miembros de la Mesa decidieron por unanimidad estas cotizaciones. Los agricultores están representados en la Mesa del Cereal con varias importantes cooperativas de Aragón, que a su vez representan a muchos agricultores, cotizaron los mismos precios de los comercializadores de la Mesa. Nadie impuso nada a nadie, ni desde Lonja del Ebro se hubiera permitido.

Desde Lonja del Ebro quieren manifestar no tener ningún inconveniente en que las cooperativas y los sindicatos agrarios aconsejen a sus agricultores no vender y esperar a que un día puedan hacerlo en mejores condiciones y mejor precio, pero recuerdan que será el mercado el que, guiado por la por la oferta y la demanda, incidirá en futuras cotizaciones estemos o no de acuerdo con ello.

Entiende que cualquiera de los Sindicatos y Organizaciones agrarias defiendan los intereses de sus afiliados, pero nunca a costa de desprestigiar la neutral y desinteresada labor de la Lonja del Ebro.

Finalmente se ofrecen escuchar todo tipo de sugerencias que puedan mejorar su funcionamiento.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Ferran Gregori dice

    10/06/2020 a las 08:33

    Al final va a parecer que nunca han roto un plato. ¿Pero como nos atrevemos a dudar de su total transparencia?. Es evidente, que los agricultores somos unos ogros que queremos hacer daño a estos fabulosos y honrados profesionales. Hay un dicho que vendría muy bien en esta ocasión: «Cuando el río suena, agua lleva».

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Descubra las novedades de Semillas LG en colza 25/09/2025
  • Generalitat Valenciana ofrece alternativa a la quema de la paja de arroz en zonas húmedas 25/09/2025
  • ¿Cuáles son los 4 países del mundo que aplican más restricciones comerciales a los cultivos básicos? 24/09/2025
  • Sequía y calor extremo reducen rendimientos en el sureste de Europa 23/09/2025
  • Récord histórico en la producción mundial de granos en 2025-26 22/09/2025
  • Una herramienta distingue los distintos tipos de aceite de girasol en menos de dos minutos 22/09/2025
  • Los cerealistas franceses en números rojos por tercer año consecutivo 19/09/2025
  • Biosensor en papel para identificar maíz y soja MG 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo