Ayer se publicó el Real Decreto 557/2020, por el que se adoptan medidas extraordinarias en el sector del vino. Las reacciones sobre las medidas aprobadas no se han hecho esperar.:
Junta de Castilla y Leon
La Junta de Castilla y León ha indicado que las medidas aprobadas no responden a sus pretensiones. Critica que el Ministro de Agricultura ha desoído su petición de que solicitara fondos adicionales a Europa para el sector vitivinícola, petición que si ha hecho Francia y que España ha hecho para el aceite de oliva.
Castilla y León no está de acuerdo en la distribución de fondos para la destilación de crisis. Se ha aprobado 0,5 MHl para vinos amparados por una Denominación de Origen Protegida (DOP) y 1,5 MHl para el resto de vinos (graneles), mientras que la Junta pedía una distribución al 50%.

Con respecto al almacenamiento privado, Castilla y León había pedido que la ayuda fuera de 0,04 €/hl/día. La aprobada es de 0,027 €/hl/día. En relación con la cosecha en verde, Castilla y León pedía que la ayuda media por destrucción fuera igual en todo el territorio nacional.
Xunta de Galicia
La Xunta de Galicia considera que la ayuda aprobada por el gobierno central para el vino no sirve en absoluto para el sector vitivinícola gallego. Galicia podría beneficiarse, como máximo, de una contribución de 300.000 € de un total de 90 M€ para toda España, cuando los vinos gallegos con denominación de origen generan alrededor del 6% del valor añadido de estas producciones a nivel nacional. La Xunta lamenta que estas medidas no se hayan consensuado con las CCAA.
La cosecha en verde no es aplicable en la viticultura gallega, ya que solo se puede realizar en parcelas de como mínimo 0.3 hectáreas, cuando la media de viñedos gallegos es de 0,25 hectáreas. La Xunta tampoco está de acuerdo con la obligación establecida por el Ministerio de que los consejos reguladores tienen que reducir la producción en esta misma cosecha, reduciendo los rendimientos máximos por hectárea para vinificación. Critica el tiempo limitado con el que cuentan los Consejos Reguladores, que tienen hasta el 30 de junio para comunicar estas decisiones.
Uniones Agrarias
UUAA también considera que ninguna de las principales medidas aprobadas facilitará el relanzamiento del sector vitivinícola en Galicia, por falta de adaptación a su realidad.
ASAJA León
Asaja León opina que la vendimia en verde (que consiste en destruir o eliminar la totalidad de los racimos cuando todavía están inmaduros, y percibir a cambio una ayuda) es una medida que puede resultar de interés a los viticultores que no tienen garantizada la compra de toda o parte de la cosecha, por parte de las bodegas, a unos precios razonables de mercado. No obstante, critica que como las fincas para las que se puede solicitar esta ayuda, han de tener una dimensión mínima de 3.000 metros cuadrados, se excluye una importante superficie de viñedo del Bierzo debido al minifundismo.

UPA Castilla-La Mancha
UPA Castilla-La Mancha considera que las medidas son positivas, aunque hubieran preferido que el pago a la destilación de crisis se hubiera hecho por hectógrado en lugar de litros, para adaptarse más a la realidad.
También ven positivo que se recojan los rendimientos en un Real Decreto, así como medidas que detallen un referente para los años venideros de los topes de producción de 18.000 kilos para uvas tintas y 20.000 kilos para blancas.
Unión de Uniones
Unión de Uniones considera que, si bien las medidas coinciden con lo que plantearon (destilación, almacenamiento y vendimia en verde), no se ajustan a las prioridades, ni al montante financiero (90 M€ frente a los 170 M€ del plan francés para el vino).
Lamenta que se haya aprovechado este Real Decreto para poner en marcha la limitación de rendimientos, que prohíbe la vinificación de uvas procedentes de parcelas con rendimientos por encima 18.000 kg/ha para uva tinta y 20.000 kg/ha para uva blanca. Creen que esta medida se debía haber medido más: comprobar a cuántos viticultores afecta, cual es el impacto sobre el volumen global de producción y si va a tener un efecto real en mejorar los mercados.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.