Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Nanogeles para el desarrollo de vacunas porcinas

           

Nanogeles para el desarrollo de vacunas porcinas

18/06/2020

Un equipo de investigadores del Instituto argentino de Tecnología Agraria y del Conicet avanza con el desarrollo de un nanogel para prevenir las infecciones porcinas y equinas más frecuentes que circulan en el país. Este producto busca mejorar el bienestar animal y reducir el uso de antibióticos en las producciones pecuarias.

“Nuestro trabajo está enfocado en la obtención de vacunas, a base de nanogeles, que contengan antígenos de los microorganismos que causan la neumonía porcina y la endometritis en yeguas, declaradas como las infecciones de mayor prevalencia”, indicó Fabrisio Alustiza, especialista del grupo de Sanidad Animal del INTA Marcos Juárez –Córdoba–.

Alustiza y el equipo de investigadores avanza con el desarrollo de los nanogeles que servirán como vehículos de los antígenos y se podrán administrar mediante las mucosas (respiratoria, digestiva, reproductiva).

Alustiza y el equipo de investigadores avanza con el desarrollo de los nanogeles que servirán como vehículos de los antígenos –parte de un virus, que desencadena una respuesta inmunitaria– y se podrán administrar mediante las mucosas (respiratoria, digestiva, reproductiva).

“Nos enfocamos en el desarrollo de nanogeles porque, en este caso, es altamente biocompatible y cuenta con la posibilidad de responder a estímulos externos, como lo es la temperatura”, señaló Alustiza y explicó: “Cuando la temperatura es menor a 32 °C el nanogel contiene las moléculas de interés en su interior, mientras que, cuando la temperatura externa aumenta debido a la temperatura fisiológica de los animales, los nanogeles liberan su contenido”.

Si bien aún están en la etapa de investigación, en cuanto a los nanogeles destinados a las neumonías porcinas, se encuentran más avanzados y en condiciones de realizar el primer ensayo en cerdos, a escala experimental, para evaluar la funcionalidad y la eficacia de vacuna.

En el caso de la propuesta destinada a equinos, el desarrollo está en la fase inicial de síntesis y caracterización. “Ya tenemos las moléculas para vehiculizar, pero aún faltan algunos ensayos antes de comenzar a trabajar a escala del útero de las yeguas”, expresó Alustiza.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. ARIEL COGO dice

    18/06/2020 a las 12:42

    Que lastima que no citan la fuente de la nota, es importante proteger y respetar la propiedad intelectual. Son un sitio serio donde buscar informacion del sector, no se conviertan en basura como el resto.

    Responder
    • Editor dice

      18/06/2020 a las 17:41

      Estimado Ariel, si que se menciona el origen, se indica al inicio de la noticia: Instituto argentino de Tecnología Agraria, que son los que han hecho la investigación y divulgado los resultados de los que esta noticia se hace eco.

      Muchas gracias por su comentario.

      Responder
      • ARIEL COGO dice

        19/06/2020 a las 12:52

        Esa no ticia esta levantada de infocampo, una pagina argentina que deberia citarse como fuente. El INTA Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria es la forma correcta de citarlo pero el origen de la informacion no es esa

        Responder
        • Editor dice

          19/06/2020 a las 13:39

          Estimado Ariel, se equivoca complemente en su afirmación. No conocemos esa página y no la hemos «levantado de ninguna pagina de noticias agrarias», no es nuestra política .

          La noticia que hemos publicado procede como le dije en nuestro anterior comentario, directamente del INTA, de una nota de prensa del INTA:
          https://intainforma.inta.gob.ar/utilizan-nanobiotecnologia-para-el-desarrollo-de-vacunas/

          Le rogaría que cuando haga acusaciones de ese tipo, esté totalmente seguro de lo dice.

          Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El mercado porcino europeo acusa los anuncios de aranceles chinos con caídas de precios 16/09/2025
  • Hypor convoca al sector porcino en su XVIII Convención Hendrix Genetics 16/09/2025
  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025
  • Precios del cerdo estancados en Alemania y a la baja en Francia y España 09/09/2025
  • El gobierno de Aragón coordina con empresas cárnicas e Interporc una estrategia común ante los aranceles chinos 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo