El Ministerio de Agricultura propone retirar cerdos (de genética ibérica) del mercado, sacándolos de la norma de calidad y abonando al ganadero 30 euros por animal. Iberaice ha mostrado su escepticismo sobre la eficacia que pudiera alcanzar la medida, ya que entienden que llega tarde y que quizá otras medidas, como el sacrificio de cerdas reproductoras, hubiese sido más beneficioso para el sector.
No obstante, Iberaice valora la posible retirada de productos ibéricos que la medida pueda favorecer, de forma que su salida no pesara en el mercado, favoreciendo su recuperación, aunque teme que estas ayudas puedan alterar el normal funcionamiento del mercado de los cerdos ibéricos, encareciendo su cotización para una industria que se ha visto muy dañada por la crisis del COVID-19 y el cierre de la hostelería. De ser así, las empresas no podrían sacrificar cerdos ibéricos y la medida podría llegar a ser contraproducente.

Por ello, Iberaice va a pedir al Ministerio que estas ayudas deben llevar aparejados instrumentos que aseguren que se va a monitorizar el mercado. Iberaice propone que se incluya su su aplicación en tramos o periodos sucesivos, de forma que, al final de cada uno de ellos, pueda evaluarse su efecto en el mercado, antes de poner en marcha el siguiente tramo de ayudas.
Además, IBERAICE solicita que, el posible dinero sobrante de esta operación se destine a campañas de promoción del consumo de productos ibéricos, en colaboración con la Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico, ASICI.
Ya que esta muy de moda el bienestar animal, lo que tiene que hacer la administración es ayudar, proteger y promocionar los productos del cerdo ibérico puro de bellota de la dehesa española que son únicos en el mundo pero los costes de producción son insoportables y si no se dan cuenta ahora desapareceran. Menos protección a los lobos y «animalistas» que no saben ni lo, que es pisar el campo. Las personas que nos preocupamos más de los animales y el medio ambiente somos los propios ganaderos y agricultores.
Menos politiqueo y más promociones y ayudas a los agricultores y ganaderos de España porque tenemos unos productos únicos y con el estado de alerta se ha demostrado lo importante que es la agricultura y ganadería española