Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / 36.000 ha de arroz sembradas en Sevilla

           

36.000 ha de arroz sembradas en Sevilla

24/06/2020

La siembra del arroz depende cada año de la disponibilidad de agua de calidad para inundar y de la meteorología. Como informa la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF), por lo general suele realizarse de abril a junio, concentrada en su mayor parte en el mes de mayo. Las operaciones previas a la siembra son: pases de cultivador, grada de discos, nivelación láser, y por último los abonados, que se realizan 2 o 5 días antes de la inundación de las tablas.

La siembra se realiza unos dos días después de la inundación, aproximadamente.

Este año se iniciaron las labores preparatorias del terreno para la siembra en marzo, en las fechas habituales. Sin embargo, desde ese momento, las lluvias registradas desde mediados de marzo, de forma intermitente, y con un acumulado en estos dos meses de más de 200 mm, fueron retrasando e interrumpiendo estas operaciones.

Aunque en mayo se sembraron ya algunas parcelas, de forma anecdótica, las primeras inundaciones y siembras comenzaron el 1 de junio. A partir de ese momento se ha ido sembrando de forma escalonada, según los turnos de riego establecidos para cada comunidad de regantes, aunque a un ritmo muy rápido. La última comunidad empezó a inundar el día 6 de junio.

A fecha de este informe la siembra está prácticamente finalizada, y se espera que se termine en los próximos días.

En la provincia de Sevilla para esta campaña se estima una superficie sembrada similar a la anterior, que estuvo en torno a las 36.000 ha, con una dotación de agua para esta campaña inferior a la habitual, y muy similar a la de la campaña pasada, aunque ligeramente por debajo. Predomina la siembra aérea, (lo habitual en la zona es un 60% aproximadamente), sobre la terrestre. En la provincia de Cádiz la superficie de este cultivo está en torno a las 2.500 ha.

En estos momentos, en los primeros estadios del cultivo, que son la germinación y desarrollo de plántulas, la RAIF recomienda mantener los niveles de la lámina de agua bajos, para favorecer el afianzamiento de las raicillas al terreno y un mayor desarrollo de las plántulas.

Están comenzando ya los tratamientos herbicidas para el control de especies de hoja estrecha, que son los primeros que se realizan en la campaña.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cataluña convoca ayudas para el arroz con semilla certificada en 2025 08/09/2025
  • Bloqueo en la negociación del convenio estatal del arroz: sindicatos rechazan la prórroga propuesta por la patronal 05/09/2025
  • Las cooperativas arroceras reclaman medidas urgentes para no dejar desaparecer el cultivo en España 18/07/2025
  • Cataluña destina 1 M€ a los arroceros que usen semilla certificada 18/07/2025
  • Desarrollan una arroz con edición genética con mejor rendimiento y absorción de fosfato 15/07/2025
  • Entrada de 5.000 t de arroz indio por el puerto de Valencia eleva a 20.000 t las importaciones en mes y medio 07/07/2025
  • AVA-ASAJA alerta de la reaparición de la ‘rosquilla del arroz’ y reclama medidas urgentes en la Albufera 07/07/2025
  • La CHG amplía la vigilancia por IA a los arrozales del bajo Guadalquivir 04/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo