Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Movimientos especulativos quieren hundir el precio de la fruta en origen, según UPA

           

Movimientos especulativos quieren hundir el precio de la fruta en origen, según UPA

25/06/2020

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos ha denunciado los “movimientos especulativos” que están trabajando de forma subrepticia para hundir el precio de la fruta de verano en origen. La organización agraria ha asegurado que “no hay motivos objetivos” para que el precio de la fruta baje.

“A los que siempre apelan a las leyes del mercado, les recordamos que hay más demanda y menos oferta, por lo que no hay lógica en los movimientos bajistas que pretenden ciertos operadores”, han señalado.

Menos fruta en toda Europa

Las previsiones de cosecha de fruta de hueso indican una caída del 20% a nivel europeo respecto de la campaña pasada y del 16% respecto de la media de las últimas cinco campañas. UPA ha señalado el fuerte descenso de producción de fruta de Italia, donde la caída es del 35%.

En España las previsiones de cosecha también muestran un claro descenso: una caída del 12% respecto de 2019 y del 9% respecto de la media de las últimas cinco campañas, eso sin tener en cuenta algunos de los últimos episodios de tormentas y granizos que pueden reducir aún más las producciones.

Según datos de Europech recogidos por esta organización agraria, la producción de melocotón en España experimentará un descenso del 14% respecto a 2019; la nectarina caerá un 16%, el albaricoque un 15% y la ciruela un 10%. En algunas zonas estos descensos son aún mayores, como es el caso Extremadura, donde la caída es del 25-30%.

Las ventas de fruta, viento en popa

UPA ha asegurado que se está vendiendo la fruta que producen los agricultores “a buen ritmo”. Especialmente en los países europeos, que absorben el 92% de nuestras exportaciones. Las altas temperaturas en Europa central han incentivado el consumo. Las exportaciones acumuladas hasta el mes de abril son muy superiores a las de la campaña pasada y a la media de las últimas cinco campañas.

El estado de alarma y las restricciones al movimiento derivadas de la COVID-19 han supuesto un incremento del consumo de fruta en los hogares del 25% de media, tanto españoles como europeos. Esto ha beneficiado a la fruta de verano, cuyo consumo está muy ligado al hogar.

“Tenemos una campaña con un importante descenso en la producción de fruta de, el producto se está exportando bien y el consumo es también bueno”, han resumido desde UPA, “por lo que no hay causas objetivas para presionar a la baja los precios a los productores, los únicos motivos son especulativos”.

UPA está analizando “con lupa” los movimientos en el mercado de la fruta para vigilar el estricto cumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria y denunciar ante la AICA cualquier abuso que se produzca.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo