Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Denuncian coacciones a cooperativas para que vendan su aceite por debajo de coste

           

Denuncian coacciones a cooperativas para que vendan su aceite por debajo de coste

26/06/2020

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha tenido acceso a documentación en torno a la compra-venta de aceite de oliva en la que se evidencia claramente cómo las principales industrias compradoras están coaccionando a las cooperativas de aceite de oliva para que vendan por debajo de costes. Tal y como se observa en la imagen adjunta, que corresponde a un contrato real que ha proporcionado la organización. En dicho contrato se establece un precio de 2,05 €/kg, tras lo cual, aparece recogido en el contrato que «el precio pactado en la presente cláusula cubre el coste efectivo de producción del producto objeto del contrato».

COAG señala que los compradores están imponiendo cláusulas de manera abusiva, en las que obligan a reconocer costes de producción falsos, un 25% por debajo del coste oficial (2,70€/kg), reconocidos por el propio Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para el aceite de oliva virgen extra.

“Esto tiene un nombre. Son prácticas mafiosas para intentar sortear la reforma de la Ley de mejora de la Cadena Alimentaria que obliga a pagar por encima de costes a los agricultores. En muchos casos las cooperativas se ven obligadas  a pasar por el aro por el miedo a perder la venta y no dar salida a la producción de aceite almacenada, en un sector en el que son muy pocos los que concentran el grueso de la comercialización. En medio de una crisis de precios en la que se ve sumida el sector desde hace casi dos años y con miles de olivareros abocados a la bancarrota, este tipo de prácticas no sólo son ilegales, sancionables y perseguibles sino que muestran la inmoralidad y especulación con la que juegan ciertas industrias”,  ha criticado Juan Luís Ávila, responsable del olivar de COAG.

En sentido, desde COAG se va a trasladar toda la información disponible a la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) para que, si se estima procedente, se inicien las denuncias correspondientes, al tiempo que se ha pedido a la Directora de la misma que se active de forma urgente una campaña de inspección y verificación de contratos en coordinación con el Ministerio de Agricultura y los organismos competentes de las Comunidades Autónomas. Se debe verificar que en los contratos de compra-venta de aceites de oliva se cumple el artículo 12 de la Ley para evitar la destrucción de valor en la cadena, es decir, que el precio que se pague sea igual o superior al coste de producción en el sector oleícola.

Desde esta organización se recuerda que, si hay coacción para vender bajo costes o incluir cláusulas abusivas en los contratos, la sanción recaería para los compradores de aceite, no sobre el presidente de la cooperativa o la junta rectora de la misma. En todo caso se deberían aportar pruebas de los hechos. COAG se pone a disposición de olivareros y cooperativas para cursar todo tipo de denuncias ante la AICA, manteniendo el anonimato de las partes implicadas. Además, en la web corporativa de la organización, está habilitado un buzón de denuncias de sobre incumplimientos de la Ley de Cadena Alimentaria. Enlace directo: http://coag.chil.me/post/buzon-de-denuncias-incumplimientos-de-la-ley-de-la-cadena-alimentaria-195219

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo