La producción industrial de piensos compuestos en España ascendió a 26.278.430 t en 2019, lo cual supone un incremento de un 3,8% con respecto a 2018 y confirma a España, como primer productor de alimentación animal en Europa. Ese el principal dato que arroja la publicación “Mercados Estadística 2019” elaborada por la Confederación Española de Fabricantes de Alimentos Compuestos Para Animales (CESFAC) en colaboración con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y que ayer se presentó.

Como puede verse en la tabla adjunta, la producción de piensos para porcino está a la cabeza, con el 42% del total de las especies ganaderas. “Para el año 2020, fruto de la nueva situación que estamos viviendo, prevemos un descenso de producción cercano al 3%. No obstante, con ese ligero descenso y conforme a las previsiones de Europa, seguiremos siendo el primer fabricante de piensos a nivel europeo”, ha afirmado el presidente de CESFAC, Fernando Antúnez, quién ha señalado que dicha previsión de descenso viene acentuada por la bajada que se está produciendo en la demanda de piensos para aves.

El dato provisional de la producción total de piensos (que incluye tanto la producción propia de piensos en granja como la producción industrial) creció un 7% en 2019 con relación a 2018, para alcanzar los 39.586.000 t. “De esta manera nos encontramos entre los diez países más productores del mundo” ha recalcado la subdirectora general de Medios de Producción Ganadera del Ministerio de Agricultura, Leonor Algarra, quien ha recordado que, entre los retos pendientes del sector, está la dependencia de determinadas materias primas de países terceros, la sostenibilidad, la reintroducción de las proteínas animales transformadas o la búsqueda de nuevos cultivos proteicos dentro de Europa.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.