Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / Xylella en Alicante: Se arrancará solo un 25% de los arboles previstos con las nuevas normas

           

Xylella en Alicante: Se arrancará solo un 25% de los arboles previstos con las nuevas normas

06/07/2020

Los cambios en el plan de erradicación de la Unión Europea contra Xylellla fastidiosa entrarán en vigor el próximo mes de agosto. Las modificaciones consisten básicamente en una reducción a la mitad del radio de afección -que obliga a arrancar los árboles en torno a un positivo- que pasa de 100 a 50 metros, y en la elaboración de un listado de cultivos alternativos adaptados a la climatología y singularidad del territorio, según ha anunciado la consellera de Agricultura de la Comunidad Valenciana, Mireia Mollà. En el caso de la Comunitat, el listado de cultivos alternativos permite la plantación de olivos y cerezos, entre otros.

Mollà también ha anunciado que la Conselleria está preparando una orden de ayudas a la replantación de cultivos, de unos 2 millones de euros, con el objetivo de «fomentar la recuperación de la actividad económica y agrícola de los afectados, que es también una restauración del entorno natural y del paisaje».

La consellera ha calificado de «positivos» los cambios que, pese a no asumir por completo las reivindicaciones de la Administración autonómica, que exigía reducir el radio de afección a 10 metros, «sí abre la puerta a cambios que reducen las hectáreas, los municipios afectados y la cantidad de árboles a erradicar».

Los cálculos de la Conselleria consideran que las hectáreas de la zona a erradicar pasan de 6.780 a 1.794 (el 25% de las hectáreas actuales) y que los árboles incluidos en el plan de erradicación bajan de más de 300.000 a una cifra cercana a los 81.600.

«Las estimaciones nos llevan a pensar que, con las herramientas que tenemos, la estrategia de la negociación y de la documentación científica es la que nos permite conseguir ciertas mejoras sin, con eso, quitar ni un ápice de la empatía y del reconocimiento a la situación dramática que la Xyella provoca en los campos», ha afirmado Mireia Mollà.

Las modificaciones acordadas por la Comisión Europea permiten, además, el reaprovechamiento de la madera arrancada y el levantamiento de una zona demarcada tras 4 años sin detectar la bacteria en las prospecciones (actualmente son 5 años).

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Nicolás dice

    06/07/2020 a las 06:10

    Se notan los avances con el interés que por el tema tiene esta consellera desde el primer dia de su nombramiento.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo