La llanuras francesas en las zonas remolacheras deberían estar ahora de un verde resplandeciente y sin embargo, están amarillas, como se puede verse en las fotos adjuntas. La causa ha sido una crisis sanitaria sin precedentes, debida al virus de la ictericia, que se transmite a través del pulgón.

Los remolacheros no han sido capaces de poner freno a los ataques de pulgón a pesar de los tratamientos insecticidas aplicados, que se han comprobado claramente ineficaces. Ahora mismo se encuentran en una situación de punto muerto técnico, es decir, no saben qué hacer.
Este problema sanitario es consecuencia de la prohibición de los neonicotinoides en remolacha, prohibición que se decidió por motivos políticos y no científicos, dado que la remolacha es un cultivo que no sube a flor, por lo que no puede atraer a los polinizadores y sin contar con productos alternativos eficaces que poder ofrecer a los remolacheros como alternativa.
La Confederación francesa de Remolacheros (CGB) estima que las pérdidas por reducción de rendimientos ascenderán a, al menos, 100 millones de euros, llegando a más de 1.000 euros/ha en los casos más graves.

A dos meses de que se inicien los arranques, las primeras previsiones de rendimiento en Francia ya están por debajo de 80 toneladas de remolacha tipo por hectárea, el nivel más bajo en más de 15 años (en comparación con 87 toneladas / ha de media en los últimos 5 años) y aún podrían degradarse. En las regiones más afectadas (Centre-Val de Loire, Ile-de-France hasta la fecha), las pérdidas de cultivos ya han alcanzado el 30%.
Lo grave de la situación, ya no son solo las pérdidas actuales, sino que el panorama desalienta a los productores de remolacha, lo que podría conducir a una caída drástica de la superficie sembrada en 2021.
La CGB ha pedido a su nuevo Ministro de Agricultura que se concedan ayudas financieras para apoyar a los agricultores más afectados y, sobre todo, que se brinden medios técnicos a los agricultores para proteger sus remolachas contra los estragos mortales de este virus.
Ha recordado que durante la crisis del Covid-19, el sector remolachero-azucarero estuvo a disposición de la sociedad para proporcionar alimentos y gel hidroalcohólico por lo que ahora también esperan recibir la ayuda que precisan
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.