Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Identifican los compuestos del vino responsables de sus propiedades saludables

           

Identifican los compuestos del vino responsables de sus propiedades saludables

13/07/2020

Investigadores del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (Ifapa), dependiente de la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía, han identificado los compuestos responsables de algunos de los efectos saludables del consumo moderado de vino y de compuestos similares presentes en las semillas de uva. Se trata de unos antioxidantes denominados ‘taninos’ cuyo impacto en el cuerpo humano depende de su procedencia, ya que el organismo absorbe y transforma de formas diferentes estos elementos en función de su origen y estructura.

En concreto, este estudio ha sido realizado por un equipo internacional de expertos formado por investigadores del Grupo de Alimentación y Salud del centro Ifapa Alameda del Obispo, ubicado en Córdoba (José Luis Ordóñez, Gema Pereira y José Manuel Moreno-Rojas) en colaboración con profesionales de las universidades de Davis (EEUU), Parma (Italia) y Montpellier (Francia) y del Australian Wine Research Institute (Australia). La relevancia de sus conclusiones queda plasmada en la publicación especializada Food & Function de la Sociedad Real de Química (Royal Society of Chemistry).

Gracias al trabajo interdisciplinar de los diferentes expertos implicados en el estudio, se han determinado un total de 85 compuestos procedentes de la absorción y metabolismo de dos extractos de taninos procedentes del vino tinto (de la variedad Cabernet Sauvignon) y de semilla de uva (Vitis vinifera L. cv. Cabernet Sauvignon), respectivamente.

Además de la repercusión directa de este descubrimiento en relación al conocimiento de las propiedades intrínsecas de estos productos, destaca especialmente el posible incremento de valor añadido que la investigación aporta a las semillas de uva. Esta condición saludable de su consumo podría potenciar su empleabilidad en la elaboración de alimentos funcionales, aumentando así la rentabilidad de un producto que, a priori, podría considerarse con poco aprovechamiento.

Detalles del estudio

Los taninos del vino y semilla tienen diferentes estructuras químicas y se metabolizan por el organismo de forma diferente, por lo que los efectos en salud o actividad biológica son también distintos. A la ingesta de taninos del vino se le atribuyen propiedades antiinflamatorias y antienvejecimiento, y acciones positivas sobre el desarrollo de enfermedades cardiovasculares y degenerativas. En cuanto a los de la semilla de uva, se ha comprobado que inciden en la circulación sanguínea mejorando la función vascular y tienen beneficios a nivel cognitivo. 

Hasta la fecha, varias de estas actividades biológicas se han estudiado empleando los taninos presentes en vino o semilla sin tener en cuenta la metabolización o transformación que sufren en el organismo tras ser ingeridos y absorbidos. En este sentido, el estudio en el que ha participado el Ifapa ofrece información de interés al mostrar qué tipo de compuestos son los que hay que estudiar en más detalle (metabolitos) para poder conocer mejor qué actividad biológica pueden ejercer, concretando su procedencia.

El comportamiento heterogéneo de los taninos en función de su procedencia se debe, fundamentalmente, a la variabilidad en estructuras químicas de ambos extractos. Por un lado, los antioxidantes del vino son ricos en monómeros y polímeros de bajo peso molecular y, por otro, los que se encuentran en las semillas de uva poseen estructuras más complejas presentando polímeros con peso molecular más elevado. Esta ‘polidiversidad’ estructural entre ambos extractos influye sustancialmente en el modo que tiene el organismo de metabolizarlos y transformarlos y, consecuentemente, en las propiedades saludables de cada uno de los productos.

Este trabajo se enmarca en el programa de Nutrición y Salud del catálogo de capacidades de Ifapa, una línea de trabajo encaminada a profundizar en el estudio de los efectos saludables de los alimentos y que actualmente acoge el desarrollo de diferentes proyectos de investigación y colaboraciones con empresas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • CLYGAL alerta de una caída de hasta el 50% en la producción de uva tinta en Almendralejo 12/09/2025
  • Viticultores de Rioja denuncian precios abusivos que no cubren los costes de producción 08/09/2025
  • Denuncian impagos de bodegas de la DO Rueda y reclama ayudas por el mildiu 05/09/2025
  • El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México 04/09/2025
  • Vendimia valenciana con una caída del 20% en la producción 03/09/2025
  • Nueva aplicación para simplificar la declaración de cosecha de uva en Castilla y León 01/09/2025
  • El sector bodeguero ya tiene el 22% de las sanciones impuestas por la AICA en lo que va de año 01/09/2025
  • Aprobadas medidas de flexibilización para productores hortofrutícolas y vitivinícolas afectados por la dana 30/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo