Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Frenazo en seco a las caídas de los precios de la almendra

           

Frenazo en seco a las caídas de los precios de la almendra

14/07/2020

Frenazo en seco a las caídas del precio de la almendra al inicio de una nueva campaña donde ya conocen todas las previsiones nacionales, tras los datos de Andalucía, que revelan que una de cada tres almendra producida en España será de origen andaluz. Y aunque la semana pasada los buenos datos hicieron caer las cotizaciones, en esta parece que se ha parado todo. Y en algunos casos casi de forma literal, según recoge COAG Granada.

En la Lonja de Albacete llevan ya un mes sin cambios en las cotizaciones, (5,20 €/kg la marcona) mientras que en la de Reus llevan tres en la que no se mueve un precio (4,80 €/kg la marcona), con repeticiones en todas las categorías. La única con movimiento ha sido la de Murcia (5,06 €/kg la marcona), pero con descenso de solo 3 céntimos de media, por lo 8 céntimos que llegaron a bajar hace un par de semanas.

La mala noticia de la semana, a pesar de ese frenazo en seco a las caídas, es que la segunda estimación de la USDA (Departamento de Agricultura de Estados Unidos) ha confirmado que la cosecha de almendra para la campaña 2020/21 será de 1.361.000 toneladas, la más grande jamás registrada. Y eso, como ha dennciado esta misma semana Unión de Uniones, pueden provocar que se hundan aún más los precios nacionales al aumentar las importaciones.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Yo dice

    14/07/2020 a las 19:42

    Igual que EEUU nos pone aranceles a los productos agrarios Europeos.
    Porque Europa no hace lo mismo con la almendra EEUU

    Responder
    • Julian dice

      20/09/2020 a las 12:06

      Pues estoy de acuerdo hay q mirar por nuestros agricultores. Proteger el campo y q la gente pueda vivir de él, donde vamos a meter toda esta gente siel campo se hunde. Luchar por nuestros pueblos q no se despueblen, a muchos nos gusta el campo pero si no se puede vivir q hacemos.

      Responder
  2. Praco dice

    15/07/2020 a las 13:16

    Esto va camino de practicar la agricultura de subsistencia. Otra cosa ya no vale la pena

    Responder
  3. Juan v dice

    15/07/2020 a las 14:34

    Nos manejan a sus antojos como si fuesemos marionetas .creen que somos tontos y hoy en día el más tonto fábrica relojes, muchos de nosotros ya hemos despertado y aquí lo que ya está haciendo falta es unión entre todos los agricultores y pasar a la siguiente fase que sería dar un repaso u escarmiento a las altas élites paralizado nosotros todas las producciones durante un tiempo a pesar de lo que esto nos afectaría pero vistas las circunstancias podría ser una opción .la paciencia ya está agotada ya está bien de la broma no somos tontos sabemos lo que queremos.dejar ya de chupar de la teta ,pues la teta se puede secar.

    Responder
    • San dice

      15/07/2020 a las 17:20

      Que queréis??? Haceros ricos con los consumidores verdad?? Cómo estos años…. Estoy en este mundo y se cómo va…. La superintensiva ha tenido unos márgenes para enriqucerse muchisimo…a fastidiarse como todos

      Responder
      • Javier dice

        13/08/2020 a las 01:02

        Tu eres tonto

        Responder
      • Emilio dice

        12/11/2020 a las 15:39

        Tonto se queda corto

        Responder
    • Ceci dice

      11/09/2020 a las 22:25

      Estos políticos son capaces de traer de otros países y lo nuestro que no valga que ya lo están acienddo

      Responder
  4. Cordoba dice

    18/07/2020 a las 21:04

    En esta zona de andalucia ya paso con las viñas se arrancaron muchas por olivos unos años muy buenos y el olivo esta bajando y se han puesto muchas hectáreas de almendros ilusionando a los agricultores pensando que podría ser un futuro rentable pero , ya vemos que todo vuelve a ser decepción para el sector primario. Culpa de los gobiernos de no regularizar las plantaciones y fijar precios mínimos de producción.

    Responder
    • Domingo dice

      21/07/2020 a las 20:20

      Hola soy un nuevo agricultor,y nunca e pensado en enriquecerme con la agricultura pero si vivir,lo q no veo justo es la ayudas de la PAC deberían pagarlas solo a los q realmente hace bien su trabajo cuidando su plantación y no a los q no la cuidan y viven de las subvenciones así va todo,y por último la almendra a un 1es rentable no perdáis el ánimo q todo suve baja y vuelve a subir ánimo…

      Responder
      • María dice

        05/11/2021 a las 08:45

        Creeis que puede subir en lo que queda de año??
        Se suponía que EEUU se había quedado sin cosecha!!!

        Responder
  5. Domingo dice

    21/07/2020 a las 20:24

    Hola lo q hace falta es un cambio de políticas agrarias,q paguen las ayudas por producion,no vivir de las subvenciones.

    Responder
  6. Emilio dice

    05/08/2020 a las 11:34

    Esto es las maniobras de los especuladores, ahora en fecha de cosechar, para recoger a precios bajos y vender después con un margen el doble que el agricultor. Sin sudar una gota se van a un yate a Ibiza, y nosotros a 40 grados regando achicharrado.
    Ánimo a no vender rápido, este producto no es uva ni aceituna, se puede almacenar y esperar.
    El que comenta, que nos queremos hacer ricos con los consumidores, que se venga aquí con 40 grados que hay tengo un azadón, para que cave, a ver si le parecen caras las almendras

    Responder
    • María dice

      05/11/2021 a las 08:46

      Totalmente de acuerdo contigo!!

      Responder
  7. Jerónimo Riquelme dice

    14/08/2020 a las 16:47

    Lo mas rentable sería que todos los agricultores almacenen la producción hasta que los precios no se recuperen. Vender perdiendo «mucho dinero» es aumentar nuestra ruina. Cuando no haya almendra en el mercado tendrán que subir los precios. Lo importante es la «unidad de todos».

    Responder
    • J Luis de graja de Iniesta dice

      15/11/2020 a las 11:32

      Cuanta razón tenéis se creen q nos toman el pelo

      Responder
  8. Ponç Cloquell dice

    16/08/2020 a las 12:08

    Parece mentira pero la verdad es que nos merecemos los que nos pasa. Antes de arrancar tanto olivo a lo loco para sembrar almendros, se debería haber efectuado una análisis de la industria del procesado. La gran experiencia andaluza en las cooperativas olivareras no se ha tenido en cuenta en este cultivo. Tampoco se tuvo en cuenta que la subida de los precios de la almendra de hace unos años venia motivado por la renovación de plantaciones americanas, ahora estas plantaciones ya están en producción y hunden los precios. Al operador local le resulta mas comercial comprar almendra californiana a 3,90€ + portes, pero ya a punto de elaborar, que comprarla a 3,70€ en España sin una preelaboración, nos falta la industria del procesado, que debería haberse desarrollado al tiempo que se efectuaban las plantaciones. Ahora mismo no tenemos barreras comerciales que defiendan nuestro producto, ni comerciales ni arancelarias.

    Responder
  9. FANNI dice

    19/08/2020 a las 20:03

    Eso no va a pasr.yo sot pequeña agrucultara de aceotuna gordal de mesa en Utrera .es de verguenza a 60 cms .no cubre ni mucho menos los costes de produccion,lo que pasa es quf son pequeñas exploraciones de varias fanegas y el propietario lo hace todo hasta la recoleccion y asi consigue ganar 10 al dia durante 4 o 5 meses .nos autoexplotamos .pero claro squi los derechos solo existen para los vagos , extrangeros y para los ricos y las grandes compañias y para los okupas .para los honestos ageicultores no HAY DERECHOS
    Y nadie se une ni nada

    Responder
    • Manuel dice

      28/08/2020 a las 09:44

      También influye en el precio quien pone regadíos superintensivos, y los que no pueden tienen que competir on esas producciones, pues aunque con menos precio son rentables, los pequeños agricultores soberanos en este tipo de economía.

      Responder
  10. Isa dice

    08/09/2020 a las 05:55

    Cuando no haya….., No seas ingenuo, cuando hay comisiones se hacen unas cuantas importaciones y el producto baja, algún bolsillo se llena y el agricultor a pasar calamidades

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo