La Comisión Europea considera que sería prematuro poner en marcha un nuevo mecanismo de almacenamiento privado de aceite de oliva, habida cuenta de las incertidumbres relativas a la próxima cosecha, las restricciones presupuestarias y que la situación del sector ha mejorado. Así ha respondido a una pregunta escrita presentada por la europarlamentaria socialista Clara Aguilera, en la que demandaba si la CE estaba considerando una prórroga del almacenamiento privado para el aceite de oliva, antes de que empeorara más la crisis del sector.
En su respuesta, la Comisión Europea destaca que el sector del aceite de oliva atraviesa una difícil situación, agravada por el COVID-19, pero hasta la fecha y en comparación con otros sectores, el consumo global de aceite de oliva se ha mantenido relativamente estable desde el inicio de la pandemia, y las exportaciones de aceites de oliva europeos a terceros países aumentaron un 10 % en la primera mitad de la campaña de comercialización 2019/2020 con respecto al mismo período de la campaña anterior. La situación, evidentemente, puede cambiar, y la Comisión seguirá atenta a la evolución del comercio.

Por lo que se refiere al impacto sobre los precios, la Comisión cree que el anterior mecanismo de ayuda al almacenamiento contribuyó a estabilizarlos, a compensar las consecuencias de la crisis de la COVID-19 y a mantener las perspectivas de un alto volumen de producción para la próxima cosecha.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.