• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Ordenan el sacrificio de los visones de la explotación de La Puebla de Valverde

           
Con el apoyo de

Ordenan el sacrificio de los visones de la explotación de La Puebla de Valverde

17/07/2020

El Departamento de Agricultura del Gobierno de Aragón ha ordenado el sacrificio de los visones de la explotación de La Puebla de Valverde (Teruel), cuyo titular es Secapiel S.L.

La Dirección General de Calidad y Sanidad Alimentaria procedió a la inmovilización cautelar de granja el pasado 22 de mayo de 2020, cuando 7 de sus trabajadores dieron positivo por Covid-19. Desde entonces se viene realizando un seguimiento a los animales y no se ha permitido la entrada ni salida de ejemplares –ni subproductos- de la explotación. No obstante, se comprobó que la empresa cumplía con todos los requerimientos en materia de sanidad animal y se comunicaron las medidas relacionadas con la bioseguridad a seguir.

Los primeros test se realizaron el 28 de mayo y siguiendo el protocolo establecido por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, se seleccionó una muestra aleatoria de 7 animales a los que se les realizó un test de RT-PCR en el Laboratorio de Referencia Nacional de Diagnóstico de Enfermedades en Animales del Ministerio, situado en Algete (Madrid). Los resultados se conocen el 3 de junio y fueron negativos.

El Gobierno de Aragón decide mantener la inmovilización y continuar con el seguimiento de los animales en la explotación, el 8 de junio se realiza un segundo muestreo, tomando 20 muestras de sueros e hisopos orofaríngeos, rectales y exudados de órganos internos, resultando 1 positivo no concluyente frente a SARS-Cov-2, ante estos indicios de infección se decide seguir realizando pruebas en la explotación

El 22 de junio se realiza un tercer testeo en el que se selecciona una muestra aleatoria de 30 ejemplares. Los resultados confirman 5 positivos, lo que equivale al 16% de la muestra seleccionada.

Antes de tomar una decisión que supondría un grave perjuicio económico para el titular de la explotación, el Departamento de Agricultura ordena un cuarto muestreo a 90 ejemplares que se realiza el 7 de julio. Los resultados, que se conocen este mismo lunes 13 de julio, determinan 78 positivos, el 86,67% de la muestra.

Tras los resultados obtenidos, el Gobierno de Aragón establece como medida preventiva el sacrificio de los 92.700 visones que actualmente existen en la explotación. Si bien, durante este tiempo no se ha detectado un comportamiento anómalo en los animales ni se ha producido un incremento en la mortalidad en los mismos.

La orden de sacrificio será ejecutada directamente por el propio Departamento de Agricultura, con el apoyo de la empresa pública SARGA y adoptando todas las medidas de bioseguridad necesarias.

El sacrificio obligatorio se ha ordenado en aplicación de lo establecido por la Ley 8/2003, de 24 de abril, de sanidad animal -que contempla la indemnización-, a cuyas disposiciones y previsiones es preciso remitirse.

Cabe aclarar que el Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente no puede determinar si existe transmisión de humanos a animales o viceversa, puesto que tal conclusión debe ser objeto de otro estudio y que esta decisión se toma como medida preventiva.   

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre GANADERÍA

  • Reino Unido registra un nuevo mínimo histórico en el uso de antibióticos veterinarios 20/11/2025
  • Apag Extremadura Asaja exige un plan nacional para abordar el problema de la Lengua Azul 19/11/2025
  • Reclaman medidas urgentes ante la expansión del lobo en La Rioja 17/11/2025
  • Trump ordena investigar a las grandes industrias cárnicas por manipulación de precios 12/11/2025
  • Aprobadas las nuevas extensiones de norma del Interovic, Avianza, Asiccaza y ASICI 12/11/2025
  • Los importes de las ayudas asociadas a la ganadería 2025 se revisan al alza 11/11/2025
  • Aragón modifica el calendario para la gestión de estiércoles 11/11/2025
  • Castilla y León destina 10 M€ al nuevo Plan de Promoción de la Ganadería Extensiva 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo