El Real Decreto 557/2020 que se establecen medidas adicionales en el programa de apoyo al sector vitivinícola español, en Extremadura el plazo para que los agricultores interesados solicitasen las ayudas apenas estuvo abierto 48 horas, según señala La Unión. Aun así 239 agricultores acudieron a las oficinas para tramitar esta ayuda que pretende eliminar excedentes del mercado ya que debido al impacto de la pandemia el consumo se ha restringido de forma alarmante.
La ayuda para los viticultores de Badajoz era de una importe máximo de era de 1.202 €/ha y de 748 €/ha para la provincia de Cáceres. Importes muy inferiores a los recibidos en el resto de Comunidades Autónomas de España, por ejemplo en Castilla la Mancha tenían aprobados un importes de 1.938 €/ha y en Castilla y León se iban hasta los 5.900 € en la denominación de Origen Ribera del Duero.

Aun teniendo poco tiempo para realizar la solicitud y los escasos importes, un total de 239 viticultores, de los más de 5.000 que existen en Extremadura, registraron sus correspondientes solicitudes de ayuda.
De estos 239 solicitantes, solo se han aprobado el 11% de las mimas o lo que es lo mismo 27 agraciados.
Según La Unión, si esta es la ayuda que las distintas Administraciones van a dar a los productores de uva de vinificación en la Región, a la espera de las malas perspectivas que tiene el mercado para nuestros viticultores, está claro que la renta de la presente campaña va a ser muy reducida, ya que a esta circunstancia hay que añadir el precio ruinoso de del aceite y la casi nula cosecha de aceitunas en la presente campaña.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.