Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / ¿Las ayudas a Airbus son ya legales?

           

¿Las ayudas a Airbus son ya legales?

29/07/2020

La Asociación Española de Exportadores e Industriales de Aceitunas de Mesa (Asemesa) emplaza al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a que acredite y confirme públicamente si es verdad que nuestro país ya ha dejado de otorgar ayudas ilegales a Airbus y que, en consecuencia, cumple las reglas de la Organización Mundial del Comercio.

Asemesa cree conveniente recordar que ya en el pasado la UE y los países que participan en el consorcio aeronáutico, entre ellos España, tomaron 18 medidas para adaptar sus ayudas y apoyos a Airbus a las reglas de la OMC, entre las que se incluía un acuerdo sobre los préstamos similar al que se ha formalizado ahora. A pesar de ello, la OMC resolvió que las ayudas de la UE y los países del Airbus, entre ellos España, seguían siendo ilegales, por lo que autorizó a EEUU a imponer aranceles por valor de 7.500 millones de dólares como represalia comercial.

Consideramos, pues, que Pedro Sánchez debe confirmar y certificar públicamente que España cumple ya las reglas de la OMC y ha dejado de conceder ayudas ilegales. De ser así, Asemesa reclama que se agilicen todas las gestiones ante la OMC para que este organismo se pronuncie de nuevo sobre la legalidad de las ayudas y se establezcan   contactos con EEUU para que retire los aranceles. 

Asemesa recuerda al Gobierno de España y a su presidente, Pedro Sánchez, que no se trata de impedir que EEUU incremente los aranceles, actualmente en proceso de revisión, sino de que los elimine totalmente si es cierto que la UE y España han adaptado ya sus ayudas a las exigencias de la OMC. Asemesa pide también al presidente del Gobierno que compense a la aceituna de mesa y demás sectores afectados por las pérdidas sufridas debido a las ayudas de la UE tanto de la PAC como al Airbus y recuerda, en este sentido, que la aceituna negra española sufre además un arancel de casi el 35 por ciento desde agosto de 2018, un sobreprecio que ha supuesto la pérdida de más de la mitad de las exportaciones a EEUU.

Asemesa, que representa desde hace más de 90 años a la industria dedicada a la elaboración, comercialización y exportación de la aceituna de mesa en España, demanda finalmente al presidente del Gobierno que se involucre personalmente en este asunto ante la pasividad y falta de respuesta de los ministerios tanto de Industria, Comercio y Turismo como de Agricultura, cuya única estrategia parece ser la de seguir la posición de la UE, que consiste en no hacer nada hasta que se resuelva el caso Boeing confiando en que la OMC conceda la razón a Bruselas y entonces EEUU se avenga a negociar.

Asemesa advierte finalmente de que si se espera a ese momento gran parte del sector de la aceituna puede haber desaparecido por culpa de las ayudas ilegales de la UE y España a Airbus.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo