
El sector español de la alfalfa deshidratada registró unas exportaciones de 58.704 toneladas en el mes de mayo, pese a las dificultades logísticas derivadas del Covid 19, según señala la Asociación Española de Alfalfa Deshidratada (AEFA).
En relación a los formatos, las balas han supuesto el 71 % de la exportaciones del mes de mayo con 41.938 t, mientras que los pellets el 28,5%, 16.766 t.

En relación a los principales destinos EAU, con 22.636 t. ha sido el país que más ha importado alfalfa deshidratada, seguido de China con algo más de 6.000 t. y Arabia Saudí con 5.919 completan los tres primeros destinos de nuestra alfalfa.
El acumulado de lo que llevamos de campaña (abril y mayo), es similar al de la pasada campaña, como se muestra en el tabla.

La campaña 2020/21 hasta la fecha está siendo bastante más complicada de lo que se preveía hace unos meses. Por una lado las continuas lluvias de esta primavera han afectado a la calidad del producto, ahora que parece que el clima nos está dejando trabajar, vemos como los costes de los fletes, el acceso a contenedores y la dificultad para encontrar sitio en los barcos pueden hacer que nuestras exportaciones se resientan en los próximos meses.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.